Síguenos en redes sociales:

El concurso internacional atrae a un centenar de participantes

la escuela de música y danza de donostia toma las riendas de la organización del certamen musical que vuelve a celebrarse cada año

El concurso internacional atrae a un centenar de participantesFoto: N.G.

piano, competición e ilusión. Este fin de semana el teatro Victoria Eugenia de Donostia acogerá la XIX edición del Concurso de Piano Ciudad de San Sebastián, en el que actuarán un centenar de participantes procedentes de distintos países de Europa.

El certamen ha pasado a ser uno de los hitos de la programación y de las actividades pedagógicas de Donostia con repercusión internacional. Además, es reconocido y apoyado por los más importantes foros y asociaciones de toda Europa y uno de los muy pocos concursos musicales de relevancia en el Estado español, según aseguraron sus organizadores. Este año, además, coincidiendo con el aniversario de la muerte del compositor donostiarra Jose María Usandizaga, se podrán escuchar sus obras en todas las categorías del concurso.

La concejala de Educación, Naiara Sampedro, agradeció ayer la labor de la Asociación Para la Promoción del Piano, que fue la que puso en marcha este concurso y quien lo gestionó cada año hasta 2011, cuando pasó a manos de Donostia Kultura para celebrarse cada dos años (2011 y 2013). Desde la edición del presente año, la Escuela Municipal de Música y Danza es la encargada de organizar el certamen, que recuperará su carácter anual.

Los 100 concursantes, de entre ocho y veinticinco años de edad, proceden de Rusia, Portugal, Lituania, Alemania, España y Macedonia, y se dividirán en distintas categorías. Por una parte, serán 38 los pianistas que compitan en el nivel elemental 1 y 20 los que participarán en el nivel elemental 2; el nivel medio 1, por su parte, acogerá a 22 participantes, y tan solo 9 actuarán en el nivel medio 2. En el nivel superior tomarán parte 12 pianistas.

El sábado durante todo el día y el domingo por la mañana se llevarán a cabo las eliminatorias por categorías, para que el domingo, a partir de las 18.00 horas, se celebre la entrega de premios en un concierto de clausura, donde algunos de los galardonados actuarán para el público.

El director de la Musika Eskola de Donostia, Mikel Mate, señaló que el acceso a todas las pruebas del concurso será gratuito, salvo las finales del nivel medio 2, el nivel superior y el concierto de clausura, donde las entradas costarán tres euros. Para estas finales, todos los participantes recibirán dos invitaciones para regalar a sus acompañantes.

en directo Una novedad de esta convocatoria es que por primera vez el concurso se emitirá vía streaming en la dirección www.donostiaeskola.eus, donde se ofrecerán en directo tanto las pruebas eliminatorias como el concierto final.

El Ateneo Guipuzcoano incluirá en su programación un concierto de los ganadores, al igual que la Quincena Musical. Carmen Urola, representante de la Fundación Enrique Lartundo, colaboradora del concurso, destacó la importancia de la música en la presentación del certamen. “El piano es atractivo para los que tocan y para los que escuchan”, aseguró Urola, quien añadió que “es un instrumento fundamental”.