Irun - La asociación de vecinos Alde Zaharra-San Juan, sociedades gastronómicas y comerciantes de la Parte Vieja de Irun están preparando para los días 28 y 29 de marzo “un amplio programa de actividades para celebrar el fin de las obras de la plaza Urdanibia y la recuperación de este espacio para la vida social y económica del barrio y del conjunto de Irun”.
Así lo explicaron ayer, en la propia plaza, los representantes de varias de las entidades que trabajan para organizar esta celebración, quienes, por boca de Gorka Álvareez, tesorero de la asociación vecinal, destacaron que “tras un año de obras que ha sido complicado, en especial para los comerciantes y hosteleros”, tienen “muchas ganas de celebrar la vuelta de la plaza Urdanibia a la vida de la ciudad y de poner en valor el trabajo y la actividad que desarrollan las distintas sociedades de la Parte Vieja”.
para todos Para todo esto, organizarán “durante toda la jornada del sábado 28 y la mañana del domingo 29, un amplio programa de actividades para todas las edades, entre las que habrá música, deportes o gastronomía”. Un programa que será detallado, ya con horarios y propuestas concretas, “a lo largo de la próxima semana”, explicó Gorka Álvarez.
Álvarez animó “a toda la ciudadanía de Irun y en especial a los vecinos de la Parte Vieja” a celebrar esta renovación de la plaza Urdanibia los días 28 y 29, y señaló que los organizadores esperan que “esta fiesta sea el punto de arranque de muchas más actividades por venir”, ya que tienen ”muchas ganas de que la plaza Urdanibia y la Parte Vieja recuperen vida”.
similar a san juan Junto con los organizadores de esta fiesta estuvo también el edil de Participación Ciudadana, Pedro Alegre, quien señaló que “se trata de celebrar la recuperación de un espacio especial y emblemático de la ciudad, tal como se hizo en su día con la plaza San Juan”.
Para ello, el Consistorio aportará “toda la infraestructura y logística” para los días 28 y 29 de marzo.
Para comer, alubiada. Una de las propuestas ya cerradas para esta fiesta es una gran alubiada popular, que se celebrará en las sociedades Motor Elkartea, Kurpil Kirolak e Irungo La Salle (y en otras que podrían apuntarse en los próximos días). Repartidos en sus comedores, quienes se apunte podrán degustar las alubias y todos sus sacramentos, con postre, bebida, pan, café y copa.
A 15 euros. Los tiques están a la venta en la carnicería Lasa (en Vega de Eguzkiza, 2 y en la herboristería Kandi (en la calle San Marcial, 16).