Síguenos en redes sociales:

El geoparque se renueva en su quinta temporada

| El programa de 2015 incluye 500 visitas guiadas, con ‘El flysch negro’ y ‘Una de mercaderes y piratas’ como propuestas novedosasLa temporada que arranca hoy se presentó en el nuevo mirador de Baratzazarrak, en Elorriaga

El geoparque se renueva en su quinta temporada

Bertako gaia

deba - El nuevo mirador de Baratzazarrak, construido en el barrio debarra de Elorriaga por la Diputación Foral de Gipuzkoa y La Caixa tras una inversión de 20.000 euros, se convirtió ayer en el escenario para la presentación de la quinta temporada de visitas guiadas del Geoparque de la Costa Vasca, que arranca este mismo fin de semana y se prolongará hasta el próximo mes de diciembre.

Arropados por unas espectaculares vistas hacia la rasa mareal, diferentes representantes institucionales (el diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen, el director de ese departamento, Roke Akizu, el director de Instituciones de La Caixa en Gipuzkoa, Gaspar Guembe, la gerente del Geoparque, Leire Barriuso y los alcaldes de Zumaia, Deba y Mutriku, entre otros) desgranaron las particularidades del programa elaborado con motivo de la nueva temporada del Geoparque; que incluye nada menos que 499 visitas guiadas; prácticamente el doble de las 269 que se llevaron a cabo en 2014.

Al margen de la cantidad, cabe destacar que entre la oferta de visitas guiadas “variadas y para todos los públicos” se incluyen dos nuevas propuestas. Una de ellas es la denominada Una historia de mercaderes y piratas, que permitirá al visitante conocer la historia de comerciantes, piratas y corsarios así como el patrimonio marítimo de Zumaia. Al fin y al cabo, se trata de “un recorrido cultural por la parte vieja plagado de curiosidades, intrigas e historias que nos acercarán a la vida de las grandes familias de mercaderes y palacios de la época”.

La segunda propuesta novedosa es la de El flysch negro; “un paseo sorprendente por los fondos marinos más antiguos del Geoparque”. Esta visita “comienza con un paseo a pie por la playa y el paseo marítimo de Deba para conocer, de la mano de un guía especializado, los secretos del flysch más desconocido del Geoparque, el flysch negro de Deba”. De esa forma, “los visitantes viajarán 100 millones de años hasta los primeros episodios de la apertura del Golfo de Bizkaia para descubrir un paisaje submarino formado por grandes arrecifes de coral, abanicos submarinos profundos, terremotos y pequeños caprichos naturales como las conocidas Septarias de Deba”.

En cualquier caso, el programa completo de visitas guiadas se puede consultar en las oficinas de turismo de Mutriku, Deba y Zumaia y en la web www.geoparkea.com, que ha sido rediseñada para posibilitar una correcta consulta desde pantallas y dispositivos de diferentes tamaños. Con sus contenidos en euskera, castellano, inglés y francés, esta web también ofrece la posibilidad de realizar las reservas para las visitas guiadas “de forma segura y cómoda”.

En este sentido, cabe destacar que el pasado año 6.573 personas que participaron en las visitas guiadas realizadas en el Geoparque; con la particularidad de que el 55% de las reservas se realizaron a través de la web.

El nuevo mirador Situado en el corazón del Geoparque y en el Biotopo protegido del tramo litoral que discurre entre Deba y Zumaia, el nuevo mirador de Baratzazarrak, inaugurado ayer, constituye “un paso más en el objetivo de acercar el importante patrimonio natural y geológico del territorio a la ciudadanía y de fomentar su conocimiento y conservación”.

El mirador, construido por la Diputación y La Caixa, está formado por una plataforma de madera en el borde de un acantilado de más de 150 metros de altura. Al mismo se accede fácil y rápidamente a pie desde el área recreativa de Elorriaga, por donde pasan el sendero Talaia (enlaza Hondarribia y la playa mutrikuarra de Saturraran por la costa guipuzcoana) y el camino de Santiago.

El nuevo mirador permite tener una panorámica excelente de la costa y, sobre todo, admirar y comprender el valor paisajístico, geológico y ecológico de los acantilados del flysch y la rasa mareal.

Y es que, sin lugar a dudas, los acantilados del flysch representan el atractivo principal del Geoparque de la Costa Vasca, incluido desde el año 2010 en la Red Global de Geoparques auspiciada por la UNESCO.