Síguenos en redes sociales:

El PNV pide trenes directos de París a Donostia tras adaptar las vías

Recuerda que el ‘tercer hilo’ para adaptarse al ancho de vía europeo estará concluido en 2018

El PNV pide trenes directos de París a Donostia tras adaptar las vías

donostia - El grupo municipal del PNV pedirá que el Pleno de Donostia reclame en su próxima sesión al Ministerio de Fomento que cumpla los plazos para adaptar las vías entre Astigarraga e Irun al ancho europeo en 2018 y que trabaje con los operadores de trenes para que a partir de esa fecha pueda haber viajes directos desde Donostia a Baiona o a París.

El denominado tercer hilo consiste en adaptar las vías para que, además de los trenes actuales, puedan circular por ellos también los europeos, más anchos. Las obras para acondicionar las traviesas ya han empezado y está previsto que concluyan en tres años. Sin embargo, según recalcó ayer el portavoz jeltzale, Eneko Goia, igual de importante que adaptar las vías es que haya operadores que hagan trayectos por ellas. Es decir, que un mismo tren de Renfe o de Sncf circule desde Donostia hasta el otro lado de la muga para evitar los transbordos actuales y poder hacer trayectos directos.

Goia recordó que en Catalunya el ancho de vía se adaptó hace tiempo pero que no había operadores que cruzaran la muga hasta hace dos años, por lo que los viajeros seguían teniendo que hacer transbordo. Para evitar que eso suceda, el PNV reclama que Fomento empiece ya a negociar con Renfe o Snfc para garantizar que en el momento de acabar las obras se pueda viajar directamente desde Donostia hasta París, “una prioridad para la ciudad”.

Por otro lado, Goia recordó que, según los plazos anunciados recientemente por Fomento, la Y vasca estará concluida en 2019 y a ese respecto denunció que sigue sin aclararse la entrada de la alta velocidad en Donostia y la reforma de la estación de Atotxa, competencia de Adif. “Hubo un concurso para la nueva estación pero ahora mismo no se sabe cómo está el proyecto”, apuntó. Añadió que, aunque el responsable de las obras es el Gobierno español, la principal interesada en el proyecto es Donostia. “Si no sienten el aliento en el cogote se relajan y, en este caso, el Ayuntamiento, dado que no apoya el proyecto, no está haciendo todo lo que debería hacer”, apuntó, y reclamó al Gobierno municipal que presione para que se avance en este proyecto.

intercambiador riberas Por otro lado, el Gobierno Vasco ha solicitado a Europa una subvención para poder poner en marcha el proyecto del intercambiador de Riberas de Loiola, una nueva estación en el punto en que se cruzan las líneas de EuskoTren y la de Cercanías de Renfe que permitiría conectarlas.

El Ayuntamiento de Donostia lleva varias legislaturas reclamando este proyecto que permitiría a los viajeros hacer transbordo de EuskoTren a Renfe y viceversa. Es decir, se podría viajar desde Tolosa hasta Zarautz, por ejemplo, haciendo un solo transbordo. Aunque no hay partidas presupuestarias aprobadas para esta obra, el Gobierno Vasco solicita 5,4 millones a Europa para financiar parte de los 27 millones de euros que se prevé que cueste la nueva estación de Riberas de Loiola.