Errenteria - El departamento de Turismo de la agencia de desarrollo Oarsoaldea, dentro del marco de actuaciones de promoción turística, ha editado nuevo material turístico de Errenteria.

Concretamente, se ha reeditado el plano turístico del municipio, que cuenta con importantes cambios. Además de actualizar los recursos turísticos de la villa, se ha incluido un plano en 3D del Casco Histórico de Errenteria, con el que las personas usuarias pueden identificar cada edificio y así conocer el origen medieval de la villa, que mantiene su morfología original, en trazado de calles, parcelación y conformación de manzanas.

En el mapa se destacan edificios medievales como las casas torre Morrontxo y Torrekua, la basílica de María Magdalena de mediados del siglo XIV, la casa consistorial de estilo renacentista, el convento de Agustinas del siglo XVI, la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, las casas barrocas como el palacio de Zubiaurre y casa del Capitán y la casa solar Iturriza.

Según aseguran Amaia Agirregabiria, presidenta de la agencia de desarrollo comarcal, y Julen Mendoza, alcalde de Errenteria, el nuevo mapa cuenta con “un diseño mucho más atractivo y real, que recoge información detallada sobre los puntos turísticos más relevantes de Errenteria, tanto de su Casco Histórico, como de todo el municipio: patrimonio cultural, experiencias, alojamiento y visitas guiadas, entre otros”.

Tal y como señalan ambos, el nuevo plano servirá sobre todo para informar y guiar por el Casco Histórico a los visitantes que se acerquen a la nueva oficina de turismo comarcal, ubicada en la propia parte vieja de la villa (calle Madalen, 3), de Errenteria.

Esta nueva herramienta es totalmente gratuita y se encuentra disponible en dicha oficina, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.00. También es posible descargar el plano desde la página web www.oarsoaldea-turismo.net. Dentro de la sección Información práctica hay que elegir descarga de folletos.