Aranzadi inicia un estudio sobre la historia más reciente de Tolosa
Analizará el periodo 1945-1979 y las violaciones de derechos humanos a partir de 1960
Tolosa - Tolosa echará la mirada atrás para analizar su pasado más reciente. La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha tomado las riendas de este trabajo, tras el acuerdo firmado ayer con el Ayuntamiento de Tolosa. Por una parte, se analizará la dictadura de Franco y la memoria histórica entre los años 1945-1979 y, por otro lado, se recordarán datos sobre la violación de los derechos humanos y otro tipo de sufrimientos a partir del año 1960 hasta nuestros días.
Con estas investigaciones el Ayuntamiento quiere dar continuidad al trabajo Tolosa 1936-1945. La represión y vulneración de los derechos humanos durante la Guerra Civil y el Primer Franquismo que se llevó a cabo hace varios años también de la mano de Aranzadi. El alcalde, Ibai Iriarte, destacó ayer la importancia de trabajar por la verdad, la justicia y la reparación. “Tenemos claro que en el camino de la normalización y la paz, es necesario realizar una lectura crítica y rigurosa del pasado, analizando todas las violaciones de derechos humanos que se han cometido en nuestro país”, declaró.
Cada uno de los convenios tiene una duración de un año y Aranzadi ya ha comenzado con el trabajo. Una vez con los datos en la mano, será decisión del Ayuntamiento qué hacer con ellos. “Nuestra intención es socializar el trabajo de cara al 2016, pero habrá que ver qué dicen las víctimas, las protagonistas”, declaró Ibai Iriarte.
Juantxo Agirre Mauleon, secretario general de Aranzadi, destacó que será un trabajo científico y descriptivo. Se realizarán entrevistas personales para recuperar testimonios y se rastrearán archivos. “Las condiciones que hemos puesto al Ayuntamiento son que podamos utilizar nuestra metodología, que sea un trabajo independiente y neutral, y mantener la discreción, premisas que ha aceptado. Queremos ver los datos con una mirada amplia, respetando siempre a las víctimas”, declaró Mauleon.
El trabajo de Aranzadi se hará eco de testimonios de tolosarras, empadronados en Tolosa o hechos ocurridos en Tolosa “sin limitaciones ideológicas”. Para colaborar con el proyecto se ha puesto a disposición de los ciudadanos el número de teléfono 699 809 130 y la dirección electrónica jbuces@aranzadi.eus.
Más en Gipuzkoa
-
Incidentes entre los ‘hooligans’ ingleses en Donostia y Santander
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
El Ararteko pide a la Diputación que garantice el acceso a datos sobre los antepasados