Errenteria - IEFPS Don Bosco de Errenteria y la agencia de desarrollo Oarsoaldea firmaron ayer un acuerdo cuyo fin es mejorar la competitividad de las empresas de la comarca gracias a un servicio gratuito basado en el conocimiento y empleo en su negocio de la impresión en tres dimensiones (3D). Así, la comarca aspira a ser un referente en este tipo de tecnología.
Para ello, a lo largo del presente curso, Don Bosco ofrecerá a las empresas la posibilidad de realizar pruebas con esta nueva tecnología y poder analizar qué tipo de ventajas les aporta para poder posteriormente aplicarlo en sus empresas y de esta manera mejorar su competitividad. El director del centro, Nicolás Sagarzazu, enumeró los servicios que Don Bosco ofrecerá gratuitamente a las empresas. Entre ellos se encuentran las instalaciones del laboratorio Ikaslab con sus siete impresoras 3D y sus dos escáneres 3D para desarrollar pruebas y prototipos, un servicio de asesoramiento en todo lo referente a la tecnología de I3D y cursos gratuitos de formación en impresión 3D impartidos por profesores con cualificación en este ámbito. Uno de los cursos se va a llevar a cabo en enero y febrero y el segundo en el mes de junio.
Sagarzazu también señaló que aquellas empresas que descubran que uno de los prototipos diseñados les puede ser útil para su negocio podrán construir la maqueta o el molde en el centro Tknika de Errenteria que dispone de una impresora de mayor calidad.
Las empresas interesadas en participar tienen que acudir al laboratorio Ikaslab de Don Bosco o ponerse en contacto con los profesores Carlos Lizarbe (jc.lizarbe@fpdonbosco.com) o Ander Celaya (a.celaya@fpdonbosco.com).
Por su parte, el gerente de Oarsoaldea, Fernando Nebreda, puntualizó que a través de este acuerdo se quieren crear empleos más cualificados, impulsar nuevas empresas de base tecnológica, así como incorporar esta tecnología en las empresas ya existentes de la comarca.
Nebreda explicó que con esta herramienta innovadora se podrán desarrollar piezas y moldes únicos a medida, rápido y a bajo coste. Además, permite identificar problemas de diseño o anticiparse a problemas y de esta manera ahorrar costes y explorar nuevos materiales, usos y aplicaciones.
Nebreda destacó que Oarsoaldea es un referente en esta tecnología ya que la única empresa de Euskal Herria que se dedica a la impresión 3D, Tumaker, tiene sus instalaciones en Oiartzun.
En la firma del convenio también estuvo presente la edil de Oiartzun Mailu Iragorri.