Síguenos en redes sociales:

Participativos y solidarios

La Diputación Foral, a través de su programa presupuestos participativos, invertirá 500.000 euros en once proyectos elegidos por los vecinos

Alo largo del pasado año la Diputación Foral de Gipuzkoa llevó a cabo en Oarsoaldea un proceso participativo para que la ciudadanía pudiera elegir en qué proyectos desea invertir 500.000 euros. En total este año se ejecutarán con dinero foral once proyectos entre los que destacan trabajos de auzolan y programas solidarios.

De hecho, la propuesta más votada fue la de poner en marcha iniciativas de auzolan, “como expresión máxima de la participación ciudadana”. Se invertirán 37.500 euros para llevar a cabo dos iniciativas en 2015. En esos programas será necesaria la implicación de los ayuntamientos.

Asimismo, se creará un vivero para las personas que estén interesadas en trabajar, en un futuro, en labores agrícolas. Para promover esta iniciativa el primer paso es contratar a una persona que elabore un estudio y valoración de las tierras de la comarca para agricultura (40.000 euros). Se tendrán en cuenta terrenos de la Diputación, municipales y de particulares. La ciudadanía ha valorado esta propuesta como “de gran importancia” y, después de hacer el estudio, para proseguir en la consecución de la iniciativa -por ejemplo con la compra de parcelas- acordó aportar 35.000 euros más a este proyecto de emprendizaje.

Además se destinarán 50.000 euros para el programa para la promoción de la integración laboral de personas con problemas psíquicos que impulsa la asociación Arraztalo Elkartea, y otros 45.000 euros para la fundación de una red para combatir la discriminación por motivos étnicos de la que se encargará SOS Racismo. Relacionado con la inmigración, se reservarán 20.000 euros con el fin de ofrecer recursos para aprender euskera a las personas nacidas fuera del País Vasco.

La cooperación para el desarrollo también tendrá su hueco ya que se han presupuestado 8.000 euros para la puesta en marcha de una escuela de formación integral en Nicaragua.

Por otro lado, se creará un espacio de trabajo con técnicos de igualdad para trabajar en pro de las fiestas sin agresiones ni discriminación sexista (40.000 euros). Para ello, Oiar-tzun y Lezo necesitan de la contratación de un técnico de esta área, y será necesaria la implicación de los cuatro ayuntamientos de la comarca de Oarsoaldea.

Continuando con la contratación de técnicos, se plantea hacerse con los servicios de una persona experta en participación ciudadana para avanzar en la cohesión de la ciudadanía (43.000 euros). Además, se empleará una persona especializada en energía renovable que informe y forme a la ciudadanía sobre el tema (43.000 euros). En este sentido, se llevarán a cabo el diagnóstico y el plan sobre energías renovables de la comarca (otros 40.000 euros).

Los ciudadanos también juzgaron importante iniciar un proceso de reflexión para la recuperación de la memoria histórica, en el que estarían implicados todos los agentes de la comarca, y ver de qué manera se pone a disposición de la ciudadanía (12.000 euros). Asimismo, se organizarán sesiones participativas para la planificación de un circuito circular que pase por diferentes lugares de interés en la comarca (12.000 euros más).

Por último, los participantes optaron por convertir el edificio Proisa o algún otro lugar de San Pedro en un centro cultural. Para ello será necesario llevar a cabo un proceso de participación a nivel comarcal (35.000 euros) y redactar el proyecto ejecutivo (39.200 euros).

“La ciudadanía de Oarsoaldea ha mostrado su carácter solidario, ya que han decidido invertir parte de los 500.000 euros en varios proyectos relacionados con combatir el racismo, integrar al colectivo con problemas mentales, impulsar la igualdad de género, etc.”, destacaron desde la Diputación.