Adjudicadas las obras del albergue de Arantzazu
Se prevé que la adecuación del nuevo alojamiento turístico concluya en mayo
oñati - El turismo verde sumará un plus de atractivo en Arantzazu y sus alrededores, todo un referente para los amantes de la naturaleza. El albergue que se acondicionará en el edificio Gandiaga Topagunea I va a despegar definitivamente. Las obras han sido adjudicadas a Construcciones Ugarte por un importe de 253.225 euros más IVA (59.000 euros por debajo del precio de licitación), y está previsto que den el pistoletazo de salida tras las navidades. Así que si todo marcha a buen ritmo, la nueva infraestructura turística estará en funcionamiento de cara al verano.
El patronato de la Fundación Aran-tzazu Gaur está al frente de este proyecto cuya puesta en marcha se ha demorado por varios motivos: por un lado, sus promotores han querido tener asegurada la financiación de todas las partes, y por otro, ha sido necesario ajustarse al decreto 200/2013 de ordenación de este tipo de albergues.
Con este nuevo equipamiento se busca atraer a un turismo joven, escolar y grupal, encaminado a potenciar el ocio y esparcimiento en pleno contacto con la naturaleza, y en uno de los lugares más emblemáticos de Gipuzkoa que junto con el santuario de Arantzazu, ofrece otros muchos reclamos como son el parque natural de Aizkorri, el Parketxe o las cuevas de Arrikrutz.
La idea de habilitar un albergue en Arantzazu tiene un largo recorrido. Y es que desde que se inauguró el edificio Gandiaga Topagunea esta infraestructura ha sido una asignatura pendiente que, finalmente, se hará realidad este año. Arantzazu constituye un lugar cargado de atractivos y, precisamente, para explotar todo ese potencial en 2008 la Diputación y el Ayuntamiento oñatiarra, junto con el Grupo Mondragón y la Kutxa, se unieron a los franciscanos para constituir la Fundación Arantzazu Gaur dirigida a impulsar, renovar y promocionar este entorno idílico guipuzcoano.
Dos han sido las empresas que han concurrido a la convocatoria para licitar los trabajos de adecuación del futuro alojamiento pensado, sobre todo, para colegios, udalekus, peregrinos y asociaciones montañeras. La oferta económica ha sido decisiva para encomendar a Construcciones Ugarte las obras, cuyo periodo de ejecución ha rebajado de 23 a 18 meses, además de ampliar el plazo de garantía de uno a tres años.
56 camas El albergue, de cuya gestión se encargará el Consistorio, dispondrá de 56 camas en lugar de 46, así como de una cocina y unos aseos más amplios de acuerdo a los cambios introducidos por la Fundación al proyecto original de 2012.
En un espacio de algo más de 419 metros cuadrados útiles, distribuidos en una única planta, se adecuarán seis habitaciones con literas: cuatro de entre 27 y 29 m2 con doce plazas cada una, y dos de unos doce m2 de cuatro plazas.
De acuerdo al plan diseñado por la empresa Alonso Hernández y Asociados Arquitectos SL, la zona de usos comunes (con comedor y recepción) tendrá casi 105 m2, mientras que la cocina ocupará una superficie de 27 metros cuadrados . El resto de dependencias acogerán tres baños con duchas y aseos (dos bastante amplios unidos por un vestíbulo y un tercero adaptado para personas con minusvalía), un lavadero-tendedero de siete m2 y un cuarto de limpieza.
El albergue tendrá como servicios complementarios los propios del edificio Gandiaga, puesto que se emplazará justo encima del frontón y, por tanto, sus huéspedes podrán beneficiarse, igualmente, de este espacio y la zona de los arkupes. De modo que si todo marcha según las últimas previsiones, el coqueto alojamiento estará listo a lo largo del mes de mayo.