Errenteria estrena una rampa hidráulica en el río Oiartzun
Al contrario que la presa, la nueva solución permite el remonte de los peces de la zona
Errenteria - El Ayuntamiento de Errenteria inauguró ayer la nueva presa del río Oiartzun que fue derribada por las fuertes lluvias de hace tres años. Tal y como se encargó de exponer el concejal de Urbanismo, Luisma Díez, en el mismo lugar de la presa ahora se ha levantado una rampa hidráulica.
De este modo, no se produce una variación morfológica sustancial en el cauce del río a su paso por la denominada zona de la presa de la Fanderia, ya que esta infraestructura es apta para la subida de los peces existentes en esa zona.
Los ecologistas se oponían a la reconstrucción de la presa alegando que esta no protegía la biodiversidad del río, pero la no construcción de la presa también acarreaba importantes problemas como el deterioro del bidegorri fluvial y la proliferación de mosquitos y ratas en el barrio de Fanderia debido al escaso caudal de la regata. Por todo ello, se optó por esta vía intermedia, cuya única desventaja ha sido su financiación, ya que ha costado casi 65.000 euros más. La presa tenía un presupuesto de 185.000 euros, mientras que en la rampa se han invertido algo más de 250.000. La obra la han pagado la Diputación, Papresa y el Ayuntamiento de Errenteria.
Por su parte, el edil de Medio Ambiente, José Manuel Ferradás, señaló que el Consistorio va a poner en marcha un plan para el paisaje en el entorno del río Oiartzun a su paso por Errenteria.
Los objetivos de este proyecto son la protección y la puesta en valor del paisaje del borde fluvial del río; la gestión efectiva de estos espacios mediante una actuación ordenada, efectiva y sostenible ambiental y económicamente; y la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones públicas.
Este plan estará redactado en seis meses y ha sido subvencionado en gran parte por el Gobierno Vasco.
Más en Gipuzkoa
-
El 17 de mayo inaugurarán en Legazpi un espacio en memoria de los bebés fallecidos
-
El puerto de Mutriku servirá de marco a la cuarta jornada de la Liga de Trainerillas de Gipuzkoa este sábado
-
La Oficina de la Energía de Azpeitia ha atendido más de 200 consultas en su primer año de andadura
-
En busca de la mejor hamburguesa 'made in Azpeitia'