Acuerdo para los nombres en euskera de las calles, a la segunda
El Pleno aprueba 295 denominacionesLa calle Fuenterrabía será HondarribiaAunque apoya la mayoría de las propuestas, el PP votó en contra
donostia - La calle Fuenterrabía desaparece y se convertirá en Hondarribia en euskera y castellano; Katalina de Erauso, Juan Carlos Gerra, Julio Urkixo y Karkizano se escribirán con su grafía en euskera y Casanao, Casares y La Concha mantendrán la c y ch en su versión en castellano. Estas eran algunas de las calles en las que había discrepancias entre los grupos. Finalmente, el Pleno aprobó las citadas grafías para estas calles, junto con la denominación en euskera de un total de 295 calles.
Hace años que los rótulos se cambiaron para mostrar los nombres de las calles también en euskera, pero su denominación oficial continuó siendo la anterior a 1979, solamente en castellano. El dictamen aprobado ayer resuelve esa situación y fue considerado por todos los grupos como un gran paso en la normalización del euskera.
El texto final se aprobó con los votos de Bildu, PSE-EE y PNV. El PP votó en contra, aunque mostró su acuerdo con la mayor parte de las denominaciones. “Por favor, déjennos votar por separado cada anexo, no nos hagan posicionarnos en contra del total”, pidió el portavoz popular, Ramón Gómez. Sin embargo, el secretario declaró que había que votarlo como un único punto y, tras ser rechazadas algunas de sus enmiendas, el PP no apoyó el dictamen.
Fue este el punto que provocó la suspensión del Pleno de septiembre, quedando sobre la mesa decenas de cuestiones que se debatieron ayer, junto con las propias del mes de octubre, y que prolongaron la sesión plenaria hasta la noche. Aunque los grupos acordaron reducir algunos turnos de palabra e intentar ser breves, el Pleno, que arrancó a las 9.30 horas, duró unas doce horas, con descanso para comer.
El debate sobre el tema de las calles empezó de manera más sosegada, pero los grupos de la oposición echaron en cara al Gobierno municipal que habría sido suficiente con sentarse antes para evitar “tantos titulares”, como dijo la jeltzale Miren Azkarate, o el “espectáculo” ofrecido, según el popular José Luis Arrúe. “Cuando se dejan de lado posturas talibanes de la izquierda abertzale nos encontramos todos”, declaró la socialista Marisol Garmendia. La concejala de Cultura y Euskera, Naiara Sampedro, consideró que levantándose de la mesa el mes pasado los grupos de la oposición “perdieron el sentido del ridículo”.
Azkarate lamentó, asimismo, que el Gobierno municipal acusara a la oposición de no apoyar la normalización del euskera por haber abandonado el Pleno. “Nunca me oirás decir que estás en contra del euskera”, le respondió el alcalde, Juan Karlos Izagirre, que consideró que la oposición sí actuó en contra de la ciudad al abandonar el Pleno. También echó en cara a la oposición “hablar con desprecio” sobre el euskera cuando, tras escuchar la propuesta del Gobierno municipal, “hicieron bromas” sobre el segundo apellido del alcalde (Hortelano) y hablaron “de una ciudad de txalaparta”.
otros temas Por lo demás, el Pleno de ayer trató más de 60 cuestiones y la mayoría de ellas salieron adelante. Se aprobó, aunque con el voto en contra del Gobierno municipal, el reglamento para dividir la ciudad en cuatro distritos, tal y como estaba previsto. En este punto, algunos miembros de asociaciones de vecinos que acudieron a la sesión plenaria pidieron tomar la palabra. Aunque el alcalde se mostró partidario de hacerlo, el resto de grupos pidieron que se aplicara el reglamento y los vecinos salieron de la sala. Antes que ellos, también acudieron al Pleno vecinos de Amara, con carteles que reclamaban una solución para Carlos I, otro de los temas sobre los que se debatió en el apartado de las mociones.
Se aprobó, asimismo, el reglamento del consejo asesor de memoria histórica, esta vez con la abstención del PP y el apoyo del resto. Bildu presentó correcciones para que el periodo analizado no concluya en 1975, aunque no salieron adelante. El PP no apoyó “una memoria histórica selectiva”.
Por otra parte, Izagirre compareció a propuesta de Bildu para demandar al Gobierno Vasco que amplíe el presupuesto de las Ayudas de Emergencia Social (AES), cuyas partidas se agotan y tiene que complementar todos los años el Ayuntamiento. El debate sirvió para que todos los grupos alabaran el sistema de protección social vasco e incidieran en que nadie se quedará sin las AES si les corresponden. También criticaron al PP por reiterar que hay fraude en estas ayudas, algo que negaron tajantemente el resto.
295 calles. El dictamen aprueba la denominación oficial en euskera de 295 calles de la ciudad. En algunos casos, varía también la denominación en castellano.
Fuenterrabía. Una de las correcciones que proponía el PP pedía mantener esa denominación en castellano. Bildu y PNV echaron abajo la propuesta al considerar que la calle hace referencia al municipio de Hondarribia, que eliminó el término Fuenterrabía. El PSE-EE se abstuvo y propuso una consulta entre los vecinos.
Casares, Casanao, La Concha. Mantienen la c y ch en castellano.
Karkizano, Julio Urkixo, Katalina de Erauso, Juan Carlos Gerra. Se aprueba la grafía en euskera.
Arquitectos Cortázar y parque Cristina Enea. Se mantiene la grafía en castellano para respetar el deseo de las familias.