aretxabaleta - Al igual que Eskoriatza (Axtroki) y Oñati (Txantxi), Aretxabaleta ha lanzado su propia moneda local, bautizada con el nombre de Ezkurtxo, cuya particularidad reside en que está dirigida a los alumnos de Educación Primaria. En la gestación de esta iniciativa, cuya puesta de largo tuvo lugar ayer, se han involucrado el Ayuntamiento, el instituto de Formación Profesional, los centros escolares de Kurtzebarri, Arizmendi-Almen y la asociación de comerciantes Aretxarte.

“Nuestra moneda local no es pretenciosa como otras experiencias que recientemente han iniciado su rodaje. El proyecto municipal Pagia Ezkurtxotan-Paga en Bellotitas nace con el objetivo de integrarse en una actividad didáctica que busca fomentar la participación activa de los chavales. Queremos poner a los escolares a experimentar y a practicar mediante el juego en un contexto real, los comercios de la localidad”, explicó la alcaldesa, Ana Bolinaga.

Ezkurtxo (Bellotita) debe su nombre al topónimo de Aretxabaleta, el municipio que la ha alumbrado. “La palabra aretx tuvo el significado de zuhaitz (árbol) y, por tanto, la traducción vendría a ser haritza zabalaren lekua, lugar de roble ancho, y de ahí que la moneda local sea la bellota”, detallaron sus impulsores.

Todo el proceso de fabricación se realizará en casa. En Lanbide Eskola para ser más exactos. El instituto aretxabaletarra ha ideado una impresora en tres dimensiones que ahora se encargará de producir los ezkurtxos. Esta máquina, que ya ha suscitado el interés de algunas empresas, ha visto la luz gracias al trabajo capitaneado por el profesor Asier Morán que, junto con sus alumnos, ha llevado a cabo su construcción siguiendo las pautas de la información extraída en Internet del proyecto RepRap. “Tenemos un acuerdo de colaboración con el Consistorio con el que hemos realizado distintas actuaciones. Cuando estuvimos analizando cómo enfocar el uso de esta impresora, comunicamos a la alcaldes que podía utilizarse para algún proyecto novedoso, y fue como se les ocurrió la idea de poner en marcha la moneda local”, relató ayer el director del centro, Rikardo Lamadrid.

en las tiendas de golosinas El aspecto físico de Ezkurtxo es una moneda con el fraccionamiento de un euro (de color rojo), dos (verde) y diez euros (azul). En una primera fase entrarán en circulación la de uno y dos euros y se repartirán “entre 200 y 300 bellotitas” entre los escolares de tercer curso del segundo ciclo de Educación Primaria (ocho años). “Deberán gastarlas en las tiendas de golosinas del municipio y los comerciantes acudirán al ayuntamiento a cambiar los ezkurtxos por euros”, precisó la primera edil, al tiempo que indicó, al igual que la presidenta de Aretxarte, Idoia Elexpuru -a quien debe su nombre la moneda made in Aretxabaleta-, que poco a poco irán ampliando su campo de actuación.

“Más adelante se le dará otros usos como la compra de material escolar o, incluso, podrían entrar en este proyecto, por ejemplo, las iniciativas culturales”, avanzó Bolinaga, a la vez que señaló que, de algún modo, también se busca “promover el comercio”. En esta primera fase se generará un gasto de “en torno a 600 euros” en los establecimientos beneficiarios.

No obstante, serán las escuelas las que decidirán la fecha del estreno de la paga en bellotitas, que, según las previsiones, comenzará a funcionar a partir de enero. Las profesoras Gurutze Urrutia (Kurtzebarri) y Kristina Azkarate (Arizmendi) valoraron positivamente el proyecto. “Tenemos que ver de que manera los alumnos podrán ganarse estos ezkurtxos y fomentar, de esta manera, su participación activa”, sentenciaron.