donostia - Solo 51 días de sol (de 122), pero casi 100.000 usuarios de los servicios de las playas, más limpieza en el agua y en la arena y menos incidencias. El balance de la temporada estival que concluyó el martes es positivo para el Ayuntamiento donostiarra, que destaca que todos los servicios estuvieron listos a tiempo y que los bañistas no han notado las consecuencias de los temporales del pasado invierno.
La concejala de Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, destacó ayer que los trabajos de reparación se hicieron contra el reloj pero consiguieron poder arrancar la campaña de verano con todos los servicios funcionando, a excepción de las cabinas que se reabrieron pocos días después. Tanto la utilización de estas como la de los toldos y duchas ha sido similar a la del año pasado en conjunto, aunque ha estado condicionada por la climatología. Así, en junio (11 días de sol) y septiembre (17 días) los datos han superado los de 2013. También hubo más usuarios que el año pasado en agosto (14 días) en Ondarreta y la Zurriola, con cifras similares en La Concha. En julio, en cambio, con solo nueve días de playa, las cifras fueron bastante inferiores a las de 2013.
Respecto a los toldos, Galparsoro se mostró satisfecha con el 93% de ocupación media de este verano (100% en La Concha, 89% en Ondarreta y 92% en la Zurriola). Recordó que el próximo año habrá un nuevo sorteo para adjudicarlos y anunció que aplicarán un nuevo sistema para que los usuarios puedan elegir la localización. Cobrarán, asimismo, 100 euros de fianza para evitar duplicidades entre los solicitantes.
residuos, asistencia y surf Aunque la cifra de usuarios de los servicios de las playas ha sido similar, Galparsoro remarcó el descenso de residuos recogidos y la limpieza del agua y la arena. En concreto, se recogieron 218 toneladas de basura, 30 menos que el año pasado. La concejala recordó que este verano se cambió el modelo de papeleras y se eliminaron las bolsas de plástico para evitar que las rompieran las gaviotas y se colocaron cucuruchos para el tabaco. Ha crecido así el volumen de plástico recogido, de los 574 kilos de 2013 a los 23.000 este año. También en el agua se ha recogido menos basura flotante: 603 kilos frente a los 2.500 del año pasado.
La temporada se cierra, además, con menos usuarios atendidos por los servicios de la Cruz Roja. Concretamente, fueron 3.783 las personas asistidas, frente a las 4.021 de la temporada anterior. Galparsoro recordó que el descenso se debe en parte a las pocas medusas que ha habido este año (solo siete personas fueron atendidas por picaduras). Por otro lado, este verano ha habido 301 personas con problemas de movilidad que han recurrido al baño asistido y 238 que han utilizado las muletas adaptadas a la arena que ofrece el servicio de playas.
La convivencia entre surfistas y bañistas en La Zurriola ha sido otro de los problemas del verano. Galparsoro consideró ayer que la medida de diferenciar zonas de baño para unos y para otros ha funcionado “bastante bien”, aunque anunció que se estudiará de nuevo la situación y se plantearán nuevas medidas para el próximo año, como la de limitar el número de cursillos que se puedan ofrecer al mismo tiempo. Añadió que poco a poco los usuarios de las playas deberán ir “interiorizando” la delimitación de zonas para ir ganado en convivencia.
críticas A pesar del balance positivo que hizo el Gobierno municipal de la temporada de playas, el grupo del PSE-EE criticó que su “pasividad” en la gestión ha sido un “suplicio” para los bañistas. “La playa de Ondarreta ha seguido siendo un pedregal”, censuró la edil Marisol Garmendia, que añadió que La Concha ha sufrido “como nadie su falta de previsión y de actuación” porque “casi a diario, la pleamar se ha comido literalmente la playa”. Garmendia recordó la grieta que se abrió en la Zurriola tras el vertido de arena y “a ello hay que añadir el conflicto generado entre bañistas y surfistas por el incremento de cursillos de surf”, apostilló.
Días de sol. Solo ha habido 51 de 122: 11 en junio, 9 en julio, 14 en agosto y 17 en septiembre. Se incluyen los soleados al menos hasta media tarde.
Basuras. 218 toneladas recogidas, 30 menos que en 2013. De ellas, 23.000 kilos eran plásticos y 603 residuos flotantes.
Cabinas y duchas. En La Concha ha habido 67.000 usuarios; en Ondarreta; 20.600 y en la Zurriola, 12.200.
Toldos. La ocupación media ha sido del 93%: en La Concha se han utilizado el 100%; en Ondarreta, el 89% y en la Zurriola, el 92%. El próximo verano volverán a sortearse.
Surf. Por primera vez se han delimitado zonas de baño para bañistas, surfistas y escuelas. Para el próximo año se prevé limitar el número de cursillos que se imparten a la vez.
Piedras y arena. El Consistorio no intervendrá en La Concha e insiste en que no es extraordinario que haya tenido menos arena. En Ondarreta, donde ha habido menos piedras, estudiarán la composición de la playa para conocer el volumen real de piedras.