Síguenos en redes sociales:

SOS para el órgano de San Pedro

Bergarako Stoltz-Frères Organoaren Lagunen Elkartea recaudará fondos para restaurar el deteriorado instrumento romántico, además de promocionarlo y pedir su protección.

SOS para el órgano de San PedroGoiena

Ciento veinticinco años atesora a sus espaldas la joya musical de la parroquia de San Pedro de Bergara. Un siglo y más de dos décadas de historia en la que el órgano romántico construido por la casa parisina Stoltz-Frères padece los achaques propios del paso del tiempo. Su delicado estado de salud ha disparado las alarmas; y es que según advierten los expertos, si "a corto plazo" no se toman medidas y se afrontan los arreglos necesarios, "no habrá marcha atrás y el municipio perderá para siempre uno de sus valiosos patrimonios artísticos".

Motivados por la "preocupante" situación de esta reliquia, un claro exponente de los instrumentos románticos del siglo XIX, un grupo de bergararras de diferentes colectivos y entidades, vinculados a la música y sensibilizados con el patrimonio local, han constituido la asociación sin animo de lucro, Bergarako Stoltz-Frères Organoaren Lagunen Elkartea, cuya puesta de largo tuvo lugar el miércoles por la tarde.

Echan a rodar con una firme misión: la de proteger a todos los niveles este centenario instrumento, además de promocionarlo y difundirlo. Y para alcanzar estos propósitos van a emprender una batería de iniciativas que fueron desgranadas en el acto de presentación que tuvo como fondo al protagonista de este reportaje: el Stoltz-Frères que custodia el templo mahonero de San Pedro, enclavado en pleno corazón del Casco Histórico.

Se trata de recaudar fondos que abran la veda a la restauración del órgano. Pero este no es el único objetivo. Hay más. Así que entre las diversas tareas que asumirán los miembros de la asociación, que lleva gestándose hace unos meses, figura la de impulsar distintas actuaciones que permitan dar a conocer el instrumento, su importancia como patrimonio musical y del arte y, en general, favorezcan su presencia en la villa.

450.000 euros La cura de rejuvenecimiento del órgano de San Pedro supone una inversión estimada en 450.000 euros, un desembolso costoso aún más en el actual contexto económico. Así que tal y como explicó el organista titular de la parroquia, Aitor Olea, el "primer reto" será sanear las piezas del órgano que requieren de una operación de "urgencia" con un coste de 105.697 euros. "En junio de 2013 se le hizo un bypass; se intentó ajustar lo que estaba más decrépito, pero requiere de una perentoria restauración", aseguraba Olea en una entrevista publicada en este periódico el pasado junio.

Este primer paso por el quirófano, siguiendo las recomendaciones que recoge el proyecto realizado por el experto Michel Jurin, implica la apertura y el desmontaje de todo el instrumento para proceder a la limpieza del conjunto de sus elementos, ejecutar los arreglos mecánicos necesarios en las piezas deterioradas y sellar las fugas en el circuito del aire los sonidos se generan haciendo pasar el aire por los tubos de distintas longitudes, antes de volverlo a montar.

Actualmente el uso del preciado órgano, como recuerda Olea, se limita a las misas. Desde hace cuatro años, que es cuando la parroquia bergararra se sometió a un concienzudo lifting que le hizo permanecer con la persiana echada hasta junio de 2013, el instrumento no suena en conciertos. De hecho el ciclo internacional de órgano romántico que comparten las localidades de Bergara, Azpeitia y Azkoitia ya no recala en San Pedro, sino en la también bergararra iglesia de Santa Marina. Olea señala, asimismo, que una vez superada esta primera fase de la restauración, podrán ofrecerse "conciertos de forma puntual", si bien precisa que en caso de que esta intervención siga su curso quedarían otras seis fases más por acometer.

Conciertos y cuenta corriente La asociación tiene un largo camino por recorrer. Pero sus integrantes se han puesto a trabajar con empeño y, de momento, ya tienen cerrado un calendario de conciertos que contarán con la inestimable ayuda de diferentes formaciones musicales del municipio. Cada uno de estos espectáculos, que levantarán el telón el próximo diciembre, tendrán un precio de entrada de cinco euros y la recaudación se destinará a la reparación del órgano.

Grupos de música y solistas darán contenido a un cartel que, por ahora, tiene concretadas actuaciones hasta octubre de 2015. El acto inaugural de este programa de recitales correrá a cargo del organista de San Pedro, Aitor Olea, que ocupa este puesto desde 2008 y sabe con todo detalle y precisión, cuáles son los daños que aquejan al instrumento. La siguiente cita será en marzo de la mano del Orfeón Bergarés y el coro parroquial (Bergarako Koru parrokiala), mientras que en abril será el turno de la musika eskola y la coral Alai Taldea. Ari-tzeta abesbatza cogerá el relevo en mayo, en junio hará lo propio la Orquesta Sinfónica de Bergara, y en octubre al frente del concierto estará la banda municipal.

En cualquier caso, en esta tarea para salvar al Stoltz-Frères de San Pedro se antoja necesaria la colaboración ciudadana. "Es imprescindible la ayuda de los bergararras para que el órgano siga vivo y, por tanto, todas las aportaciones serán bienvenidas", manifestaron los miembros de la asociación. Han abierto una cuenta corriente en Kutxabank: ES43 2095 5070 7091 1424 1483.

Otro de los objetivos, como citó Olea, es el de lograr que el instrumento sea declarado Bien Protegido, una petición que trasladarán al Gobierno Vasco avalada por los testimonios de reconocidos organistas que han participado en el citado ciclo musical. La asociación pide SOS para uno de los tesoros de la iglesia de San Pedro, y por ende, de la villa mahonera. Y lo hace con las puertas abiertas (a través de bergaraorganoa@gmail.com) a todos los que quieran sumarse a sus filas.