Tolosa - ¿Cómo comenzó a trabajar en la oficina de turismo de Tolosa?

-Llevo ya cuatro años trabajando en la oficina de turismo. Viví una temporada en Edimburgo y acababa de volver a Tolosa. Me interesó este trabajo, relacionado con el turismo. Además, se valoraba tener cierto nivel de inglés y vi que era una oportunidad para mí.

¿Qué es lo que más le gusta de ser guía turístico?

-El contacto con la gente está muy bien y, al ser personas de fuera, siempre se aprende algo. Vemos de todo y la gente siempre cuenta cosas interesantes. En las explicaciones que damos en las visitas guiadas siempre hay que ir incluyendo cosas nuevas o cambiar un poco el discurso para no parecer un disco rayado, ¡es aburrido para ti y para los demás!

¿Cómo son las visitas guiadas que se ofrecen en Tolosa?

-Actualmente ofrecemos dos visitas guiadas; una para conocer el museo de la confitería Gorrotxategi y la otra para recorrer el casco antiguo de Tolosa. En este segundo caso el punto de partida es la iglesia de Santa María y después se hace un recorrido por los puntos más interesantes o con más historia; el Palacio Aranburu y el parque arqueológico, el Molino, el puente de Navarra, el Ayuntamiento, el mercado del Zerkausia, la plaza Euskal Herria, el palacio Atodo, Iturriza... Antes las visitas se ampliaban a otras zonas más allá de la parte vieja, para conocer el Archivo o el frontón Beotibar, pero en los últimos año nos centramos en la parte vieja.

¿Por qué merece la pena conocer Tolosa a través de una visita guiada?

-Me parece que es recomendable, porque en una hora se puede conocer bien los edificios más importantes, que te trasladan al pasado de Tolosa. Después tienes tiempo para realizar otro tipo de actividades.

¿El museo Gorrotxategi sigue enganchando al turista?

-Es la visita que más tirón tiene. A la gente le interesa, pero también hay que tener en cuenta que se puede visitar la parte vieja por tu cuenta, pero para conocer el museo Gorrotxegi es necesario hacer una visita guiada. A la gente le sorprende el museo, porque creen que es un museo dedicado solo al chocolate, pero no es así; abarca muchas cosas como la historia de la confitería, la miel, la cera...

¿Qué es lo que más les llama la atención a los turistas que visitan Tolosa?

-Las visitas del sábado suelen ser especiales, porque pueden ver el ambiente del mercado del Zerkausia. A los visitantes les llama la atención cómo se mantiene la costumbre de que los baserritarras vendan sus productos en el mercado. Hay otros mercados más modernos, pero el nuestro me mantiene con su esencia. A nosotros nos parece normal, pero a la gente que llega de fuera le llama la atención.

¿Tolosa sigue quedándose desierta en verano, o es un mito?

-Recuerdo que antes Tolosa se solía quedar muerto en verano y ahora suele haber ambiente, se mantiene el ambiente de los sábado por la mañana, el mercado sigue estando vivo, y los turistas lo agradecen.

¿Desde dónde llegan los turistas que eligen conocer Tolosa?

-En cuanto al turista estatal, sin duda alguna, son catalanes, madrileños y valencianos, por este orden, y los franceses, por proximidad, también nos visitan mucho. Este año estamos observando que también están llegando turistas belgas. Suelen ser visitantes de cierta edad y es un turismo ambiente familiar.

¿Cuántas visitas guiadas ofrecen en verano?

-En julio y agosto ofrecemos a diario cuatro visitas guiadas durante toda la semana. La primera del día, a las 11.30, es para visitar el museo Gorrotxategi y a las 12.30 proponemos visitar el casco antiguo. Por la tarde, a las 17.00 y a las 18.00, se propone conocer el museo Gorrotxategi.