Azkoitia - La alcaldesa de Azkoitia, Urrategi Alberdi, la presidenta de la mancomunidad de Urola Erdia, Leire Etxaniz y el diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, anunciaron ayer que durante la jornada de hoy se pondrá en marcha el nuevo sistema mixto para la recogida selectiva de residuos en Azkoitia.

Según el nuevo sistema que empezará a funcionar este mismo martes, la recogida de la fracción rechazo se realizará mediante el sistema puerta a puerta; mientras que el resto de los residuos generados en el ámbito doméstico (materia orgánica, papel, cartón, envases, vidrio, pañales...) se recogerán por medio de sus respectivos contenedores específicos.

Eso sí, los residentes en el casco histórico no tendrán que depositar la fracción resto en colgadores; sino que deberán dejarla los martes (de 10.00 a 00.00 horas) en unos contenedores grises que se habilitarán ese día de la semana para tal fin.

Los representantes institucionales mostraron su satisfacción porque “más del 85% de las familias” han retirado el material necesario para participar en el nuevo sistema de recogida (cubos, tarjetas con chip, bolsas biodegradables...). Además, pidieron “a los usuarios de los locales de jóvenes que aún no han retirado el material” que pasen a recogerlo en la oficina habilitada en la plaza y que todavía seguirá funcionando en los próximos meses “para resolver las dudas que pueda haber entre la ciudadanía”.

Por su parte, el diputado foral de Medio Ambiente calificó de “muy buena noticia” el hecho de que Azkoitia se haya sumado a la filosofía de Zero Zabor (cero residuos) y se mostró convencido de que “con un pequeño esfuerzo” la localidad llegará a recoger selectivamente “el 80% o más del total de los residuos generados”.

Petición de consulta La plataforma a favor del quinto contenedor y en contra del PaP de Azkoitia ha registrado en el Consistorio una petición para que el ente local organice una consulta popular encaminada a decidir el modelo de recogida de residuos.

Tras esa petición, que se presentó con la firma de apoyo de más de 2000 vecinos, en las próximas fechas deberán ser los partidos políticos de la corporación los que debatan y voten en una sesión plenaria a favor o en contra de dar la palabra a los azkoitiarras y de organizar la consulta solicitada.

La plataforma cree que “para algunos partidos no va a ser fácil explicar su rechazo a dar la palabra al pueblo cuando se les llena la boca hablando de participación ciudadana”.