Síguenos en redes sociales:

El camping de Igara abrirá sus puertas en mayo

Ofrecerá parcelas para 300 campistas, 27 autocaravanas y hasta 71 'mobil homes' Situado a cuatro kilómetros de la avenida de Tolosa, también tendrá un restaurante italiano

El camping de Igara abrirá sus puertas en mayo

dONOSTIa - El segundo camping de Donostia abrirá sus puertas en Igara la segunda quincena de mayo. Tras meses de retraso por algunas complicaciones con las obras y el papeleo, el responsable de este nuevo negocio, el donostiarra Miguel Ángel Fernández Goicoechea, está deseando que llegue el día. A partir de entonces, ofrecerá a los visitantes parcelas para hasta 300 campistas, espacio para 27 autocaravanas y 71 mobil homes.

A la parcela, de unos 33.000 metros cuadrados, se accede por la carretera de Igara que arranca en la avenida de Tolosa. A unos cuatro kilómetros, el antiguo caserío Barazar da la bienvenida al visitante, el mismo que hasta hace unos siete años acogía el club de Tenis de Igara. El caserío se ha reformado y acogerá un bar y un restaurante italiano; al lado, el otro edificio ya existente alberga en su planta baja un espacio de jacuzzi, sauna, baño turco y gimnasio, a los que podrán acceder los visitantes del camping. También han aprovechado la piscina que ya existía (de 25 metros de largo), que contará con un bar al lado y espacio verde para tumbarse o sentarse al sol, y ultiman las obras de dos pistas de pádel.

Bautizado como Camping de San Sebastián, el equipamiento está más pensado para usuarios de caravanas y mobil homes, que ofrecen mayor comodidad a los usuarios, según Fernández, aunque también cuenta con parcelas para tiendas de campaña. Incluso, los propietarios se plantean acondicionar unas habitaciones y abrir también un hotel rural en el edificio contiguo al caserío. En realidad, la idea original de los tres socios (miembros de la misma familia) que compraron la parcela hace diez años era la de hacer un hotel, pero el Ayuntamiento no autorizó el proyecto. Años más tarde un inversor se interesó por el terreno para crear un camping y, aunque finalmente no compró la parcela, le robaron la idea, que sí ha contado con el visto bueno del actual Gobierno municipal de Bildu.

Eso sí, para adaptarse a la normativa han tenido que construir varios ascensores no previstos y también una depuradora, lo que ha encarecido la inversión inicial hasta superar los dos millones de euros. Por eso, han decidido aparcar de momento las obras para el hotel rural y abrir el camping ya para poder estar trabajando en verano.

reservas "Estamos recibiendo entre diez y quince solicitudes diarias estas últimas semanas para reservar plaza para verano", cuenta Marta Fernández, otro de los miembros de la familia que trabajará en el camping. Aplicarán las mismas tarifas que Igeldo y una mobil home para seis personas costará 140 euros por día. Miguel Ángel es optimista y cree que en verano trabajarán bien y estarán prácticamente llenos, por lo que lo que le preocupa más es la temporada de invierno, ya que el camping estará abierto todo el año.

El restaurante puede ser clave esos meses. En principio será un italiano y en el bar también se ofrecerán bocadillos y platos combinados. Aunque es donostiarra, Miguel Ángel ha pasado muchos años en Tenerife y la comida canaria también tendrá su hueco. Serán platos asequibles, ya que es consciente de que no se trata de competir con los restaurantes de la ciudad.

El negocio estará regentado de momento por la familia. Son nuevos en el negocio del camping, pero no en la hostelería y saben "dar de comer bien y atender al público". Son conscientes de que el único camping de Donostia hasta ahora, el de Igeldo, funciona bien, y también lo hacen los de localidades cercanas como Hondarribia. Además, creen que está creciendo este tipo de turismo en Europa, sobre todo el orientado a las mobil homes, y creen que esos europeos serán clientes frecuentes en sus instalaciones.

venta Además de estancias ocasionales, el camping ha puesto en venta unas 45 de las 71 mobil homes existentes. Por 50.000 euros, venden esta casa prefabricada de 30 metros cuadrados con dos habitaciones y capacidad para seis personas. Los compradores tendrán que pagar, eso sí, una cuota mensual por el alquiler de la parcela de unos 80 metros cuadrados y los gastos de agua. De momento, han vendido ya una de ellas.

Aunque esperan que muchos usuarios de mobil homes, tiendas de campaña y caravanas llegarán en coche (colocarán señales en el camino de Igara para facilitarles el acceso), el gerente explica que aunque no se habilitará a tiempo para este verano, el próximo esperan poder ofrecer un servicio de microbús entre el camping y la avenida de Tolosa para acercar a los usuarios sin vehículo al transporte público o al parking de Igara.

patas arriba Una visita al camping estos días deja la impresión de que todavía está todo patas arriba, pero lo cierto es que las obras principales están concluidas y falta solo equipar el camping, limpiarlo, traer el resto de mobil homes y colocar el césped, entre otras cuestiones. Miguel Ángel Fernández se muestra confiado, de todos modos, de poder abrir en mayo. Lo harán tras dos largos años de obras, que han incluido la construcción de una depuradora para garantizar la conservación de la ranita meridional de Igeldo, una especie protegida que vive en esta zona. La han convertido, además, en el logo del bautizado como Camping de San Sebastián.

Localización. Está localizado a unos cuatro kilómetros del polígono empresarial de Igara. El próximo año, los propietarios tienen intención de ofrecer un servicio de microbús para acercar a sus clientes a la ciudad.

Instalaciones. Hay parcelas para unos 300 usuarios en tiendas de campaña, 27 autocaravanas y 71 mobil homes. Unas 45 de esas mobil homes están a la venta por 50.000 euros. El resto, se podrán reservar por días.

Servicios. Habrá supermercado para los usuarios, un bar y un restaurante italiano. También habrá un gimnasio y zona de relajación, piscina y dos canchas de pádel.

Apertura. Está previsto abrir el camping la segunda quincena de mayo.