Las huertas de Lau Haizeta empezarán a cultivarse en junio
El plazo para solicitar una parcela se abre el lunes y terminará a finales de mes
Donostia - Las huertas públicas para ciudadanos que empezarán a acondicionarse en breve en la zona de Lau Haizeta, en Altza, podrán comenzar a cultivarse el próximo mes de junio, según anunció ayer el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, que explicó los distintos pasos que quedan todavía para que este proyecto se convierta en realidad.
El corporativo avanzó que el plazo para solicitar una de las 77 parcelas previstas dará comienzo el próximo lunes y finalizará el día 31. Las peticiones pueden presentarse en las oficinas de Udalinfo, en el Departamento de Medio Ambiente del paseo Duque de Mandas número 66 y on line, a través de la página web municipal www.donostia.org.
Las condiciones para optar a una huerta pública son varias. En primer lugar, ser mayor de 18 años y estar empadronado en el municipio durante al menos un año. Además, los solicitantes no pueden tener terrenos rurales con licencia para cultivo y por cada hogar solo se aceptará una solicitud. Quienes resulten beneficiarios tendrán autorización para cultivar su parcela durante un periodo de tres años.
Una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes, se publicará la lista provisional de los admitidos y, tras el plazo de alegaciones, se expondrá el listado definitivo. Si se apuntan más personas que el número de terrenos disponibles, se llevará a cabo un sorteo público.
por edades Las 77 parcelas se distribuirán por cupos. Dos de ellas se reservarán para personas con minusvalía y las 75 restantes se repartirán por edades. Veinte serán para personas de entre 18 y 30 años; otras veinte para la franja de edad de 31 a 60 años y las 35 restantes, para mayores de 61 años.
Además, se reservarán cuatro huertas para los colegios participantes en la Agenda 21 Escolar y otras cuatro serán gestionadas por el Servicio de Bienestar Social para poder desarrollar programas de inserción social.
La Junta de Gobierno dio ayer su aprobación a que sea la unión de empresas compuesta por Urbycolan y Grama la que ejecute las obras de adecuación de estos terrenos cultivables. Los trabajos costarán 96.000 euros y durarán mes y medio.
El concejal de Medio Ambiente explicó que la intención del Ayuntamiento es que "la ciudadanía pueda disponer de una parcela sin salir de la ciudad, acercándoles así a una actividad propia del mundo rural". Asimismo, recalcó que este proyecto "está destinado al autoconsumo, y tendrá como eje la agricultura ecológica, sin olvidar que con esta práctica se incentivan las relaciones sociales y se fomenta otro modelo de ocio más saludable y sostenible".
Más en Gipuzkoa
-
Egoaizia: 25 años de un proyecto solidario y de cooperación con las comunidades del Sur con raíces en Eibar
-
Las raíces de Pepe Mújica: desde Gipuzkoa a presidente de Uruguay
-
Todos los barrios de Hernani beberán agua del Añarbe
-
Osasun Bidasoa llama a manifestarse contra el cierre de urgencias pediátricas en el Hospital del Bidasoa