La calle Urdaneta de Ordizia será semipeatonal
Se ensancharán las aceras y los coches tendrán que circular en zigzag Este año se ejecutará la primera fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 498.000 euros
Las obras las está ejecutando la empresa Altuna y Uria por un coste de 498.000 euros (IVA incluido). La dirección de la obra corre a cargo de la empresa Endara, autora del Plan de Movilidad Sostenible. La oficina de información de las obras está instalada en la alhóndiga, al pie de la casa Dorrea. Los ciudadanos pueden acudir allí a que les aclaren cualquier duda.
La calle Urdaneta cuenta con una importante actividad comercial y el plan recomienda ofrecer al peatón un espacio mayor para fomentar el comercio. Los técnicos de la empresa Endara ofrecieron tres alternativas, entre ellas peatonalizar toda la calle, pero el Ayuntamiento de Ordizia ha optado por la semipeatonalización.
La calle Urdaneta tiene una anchura de once metros. La calzada y los aparcamientos ocupan 7,25 metros, por lo que solo quedan cuatro metros para las dos aceras. En el Ayuntamiento consideran que, por ese motivo, "los vehículos circulan a una velocidad demasiado alta, se aparca en doble fila y caminar no resulta cómodo".
Cuando acaben las obras, las aceras tendrán una anchura de 2,5 metros y en las mismas no habrá ningún obstáculo. La calzada será más estrecha (tendrá una anchura de 3,5 metros), para evitar que se aparque en doble fila. Se habilitarán cinco pasos de cebra elevados para los peatones. Habrá una distancia de 80 metros de un paso a otro.
Las plazas de aparcamiento se irán alternando de un lado a otro de la calle, para que los vehículos tengan que circular en zigzag y se vean así obligados a aminorar la velocidad. Los aparcamientos cambiarán de lado en los pasos de cebra. Hoy en día hay 61 plazas en la calle Urdaneta y tras realizar las obras quedarán 41.
En total se plantarán 33 árboles: doce en alcorques y once en jardineras. La marquesina se colocará unos metros más abajo los vehículos tendrán espacio suficiente para adelantar al autobús.
Las aguas pluviales y las residuales serán separadas. Se colocarán tres nuevas tuberías, dos para las aguas pluviales y una para las aguas de la calle. La red de aguas es de fibrocemento y en su lugar se colocarán dos tubos de fundición. Los cables de la instalación eléctrica se soterrarán. Tras la nueva canalización del alumbrado, se colocarán farolas led, "dando un nuevo paso en pro de una política energética más eficiente".