arrasate. La cuenta atrás para los santamasak ha comenzado. La popular feria, la que convierte las calles de la villa cerrajera en un hervidero de gente, tiene listo el programa que ambientará la jornada del día 22. Los platos fuertes que marcan la identidad de la fiesta se mantienen. Pero también hay novedades, entre ellas, los protagonistas porcinos que serán dos, en lugar de uno.
Joxe Mari y Mariano serán presentados en sociedad el día 21 a las 19.00 horas. Se trata de dos ejemplares de euskal txerria o cerdo vasco -la única de las tres razas autóctonas que sobrevive-, que han sido criados con mimo por el arrasatearra Joseba Garitaonaindia en su chabola de Balduenpoto, en Zalduspe. Según relata, los trajo de Iparralde en abril y desde entonces han engordado unos 60 kilos. En estos momentos cada cerdo, uno de los grandes imanes infantiles de la feria, pesará en torno a cien kilos. El Euskal Txerria se distingue por tener un menor tamaño que las razas porcinas blancas, además de sus cuartos traseros negros y la forma de sus orejas.
Pero estos reyes de la fiesta no serán las únicas novedades. Tal y como explicó está semana el miembro de Santamas Komisiñue, Xabier Gardoki, el deporte rural hará un guiño a las giza probak: un desafío entre las cuadrillas de Ergobia y Urretxu. "Se enfrentarán ocho chicas con la piedra de 550 kilogramos, y seis chicos con la de 650 kg", detalló Gardoki. La cita será el día 22 en Erdiko kale (18.30 horas). La comida popular, por su parte, servirá en su menú productos de la comarca: pan elaborado en el barrio de Bedoña; queso de los caseríos Gomiztegi (Arantzazu) y Etxe-Zuri de Aretxabaleta; y membrillo de Jakion. Los tiques (18 euros) estarán a la venta en los bares Ederra, Kajoi, Bengoa y Amaiur.
los actos en el móvil Los santamasak 2013 se suben al tren de las últimas tecnologías. Y es que la programación podrá consultarse en el móvil gracias a la aplicación Santamasapp. Por el momento, la descarga gratuita está accesible para Android y Firefox, y en breve también para Windows Phone.
Por lo demás, la feria, que al caer en domingo se anuncia concurrida, seguirá el guión de ediciones precedentes. Una veintena de puestos de fruta y verduras a concurso, 35 artesanos, más de medio centenar de expositores de alimentación en Biteri plaza, junto con el ganado que 17 baserritarras acercará hasta la plaza Laubide y el muestrario de aves que podrá visitarse en Biteri etorbidea serán, entre otros atractivos, los clásicos ingredientes que avalan el éxito de esta cita festiva.
Tras el atracón matinal, por la tarde el frontón Uarkape acogerá partidos de pelota (18.00), en los que Mikel Goñi y el arrasatearra Bolinaga se medirán a la pareja de Lasa III y Zuazua. A las 20.30 horas cogerá el testigo en el Amaia antzokia el festival de bertsos de la mano de AED. En definitiva, un chaparrón de actos que tiene al frente de su organización a Santamas komisiñue, el Consistorio y diferentes grupos culturales.