Síguenos en redes sociales:

"Ugartemendía fue el inicio de la ciudad planificada, antes había casas pegadas"

El paisaje urbano de Donostia está grabado en la memoria de quienes residen en la ciudad, pero muchos desconocen de dónde procede la realidad actual. Teresa Meana y María Yáñez han creado una clase práctica sobre el urbanismo donostiarra en forma de exposición

"Ugartemendía fue el inicio de la ciudad planificada, antes había casas pegadas"Ainara Garcia

Donostia. ¿Cómo se gestó esta exposición?

T. M.: La Alcaldía propuso a distintos departamentos que hicieran propuestas para el Bicentenario y el de Urbanismo se puso en contacto con el Colegio de Arquitectos. Ellos nos lo sugirieron la idea. Hicimos una propuesta y fue aprobada, no regalada, por eso estamos contentas.

¿Qué han buscado a la hora de organizad la exposición?

M.Y.: Que la gente sepa de dónde viene la ciudad de hoy. Había mucho material del Ayuntamiento, muchos planos, documentos... que hemos aprovechado. Es como dibujar toda la historia urbanística desde la reconstrucción. Es una explicación de la historia urbana de la ciudad.

Siempre hay una persona para atender a las visitas ¿Preguntan mucho?

Hay tres tipos de público. Hay gente que viene por curiosidad, que no necesita una explicación y viene a reconocer su ciudad. Después están también los profesionales vinculados a la arquitectura y la historia del arte, que leen con exhaustividad las explicaciones. Finalmente, hay gente que viene con las dos ilusiones y es a quienes van más dirigidas las visitas guiadas de la sala. Hacen comentarios, preguntan e, incluso, nos detectan alguna errata de los paneles.

La muestra arranca con los planos fallidos de Ugartemendia. ¿Es el más importante de estos dos siglos?

M. Y.: No. Ugartemedia fue el comienzo de una ciudad planificada, porque antes estaba sin planificar, pero hay otros urbanistas como Cortázar. Hasta entonces, la ciudad se había creado mediante la adición de casas y casas, pero sin un plan, como las ciudades medievales. Y Ugartemendía recoge toda inquietud y la fuerza de aquella vecindad para esto se hiciera así

¿Están satisfechas de la acogida de esta muestra?

T. M.: La muestra está siendo un éxito. Era un proyecto ambicioso, pero muy pequeño y se han cumplido las expectativas que teníamos. Nos daba miedo que con tanta información y planos no tuviera mucha aceptación.