Síguenos en redes sociales:

Los propietarios del Bellas Artes piden al Ayuntamiento que tramite la declaración de ruina

hace quince años el consistorio rechazó la misma petición La Sade solicita que se permita derribar elementos que pueden caer o colocar un vallado para evitar peligros

Los propietarios del Bellas Artes piden al Ayuntamiento que tramite la declaración de ruinaGorka Estrada

Donostia. La empresa Sade, propietaria del edificio del Bellas Artes, ha solicitado formalmente al Ayuntamiento que tramite una declaración de ruina legal sobre el edificio. La petición, según el documento presentado, se pide "a los exclusivos efectos de que se puedan defender los intereses de los posibles terceros interesados", es decir, que en caso de desperfectos o daños provocados por el edificio, sus propietarios pueden responder como sucede con los inmuebles en ruinas.

La Sade pide también que autorice la realización de obras de derribo de algunos elementos, que podrían estar en peligro de desprendimiento o, en caso contrario, que se autorice la colocación de un vallado para proteger de riesgos a los viandantes.

No es la primera vez que la Sade reclama al Consistorio que declare la ruina del edificio. En 1998, por ejemplo, ya lo hizo aunque la administración local lo denegó. A pesar de ello, en los últimos tiempos, la propietaria del antiguo cine ha considerado que este se encuentra en ruina técnica. Este concepto hace referencia a la situación de los inmuebles en los que las reparaciones necesarias son más costosas que los propios edificios.

En 2001, el Tribunal Supremo decretó que los arreglos que necesitaba el Bellas Artes para evitar el peligro a los viandantes eran un 267% superiores al valor del edificio. Entonces, el Ayuntamiento pintó y reparó elementos de la fachada que provocaban peligro y la Sade tuvo que pagar parte.

El pasado mes de abril, la junta de gobierno de Donostia, integrada por miembros de Bildu, dio su aprobación al Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbano Construido (Peppuc), que rebaja la protección del Bellas Artes y abre así la puerta a su derribo para construir un hotel con aspecto muy similar al viejo cinematógrafo, según el proyecto de la Sade.

Esta decisión provocó el rechazo de numerosos sectores sociales, que se manifestaron en favor de la conservación del inmueble. Incluso, Bildu en el Parlamento Vasco aprobó que no se rebajara la protección del edificio y el Gobierno Vasco, consideró en junio "insuficiente" la protección del inmueble, aunque no ha informado de nuevos pasos para su protección.

El concejal socialista Enrique Ramos, presidente de la comisión no permanente para el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbano Construido (Peppuc), ha convocado una reunión urgente para hoy con el fin de "apremiar" al Gobierno de Bildu y al concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran a "avanzar en el proceso" para que se pueda aprobar este documento, del que están pendientes numerosos propietarios de edificios. Ramos denunció el "parón" que sufre la tramitación de este plan, desde su aprobación inicial el pasado mes de abril. Asimismo, destacó la importancia del documento, que incluye más de un millar de fichas de edificios de interés y está destinado a concretar el tipo de protección que afecta a cada uno de ellos. El Bellas Artes es uno de los edificios afectados por el Peppuc, pero hay muchos más. Sin ir más lejos, aún no se han respondido las alegaciones a favor y en contra del derribo de este edificio, ni las que piden mantener las oficinas de Luzuriaga o las que solicitan rebajar la protección de la iglesia de las Reparadoras, entre otras.