Itsas Aurre pide que se respete la opinión de los vecinos en la consulta
miembros de la plataforma comparecen en las juntas generales a petición de bildu Los residentes en Igeldo mayores de 16 años están llamados a dar su opinión el próximo domingo
Donostia. Miembros del colectivo en favor de la desanexión de Igeldo, Itsas Aurre, pidieron ayer en las Juntas Generales de Gipuzkoa que "se respete" la opinión que surja de la consulta convocada por la Diputación para el próximo domingo. En esta votación, los vecinos de Igeldo mayores de 16 años podrán responder a la pregunta de si desean que Igeldo sea un municipio.
La comparecencia, que tuvo lugar en la comisión de Administración Foral y Función Pública, fue solicitada por el Gobierno foral de Bildu. En ella estuvieron presentes miembros del colectivo Itsas Aurre, como su presidente Juan Ignacio Cruz, además del abogado que les asesora, Juan Landa. Este aseguró que el decreto foral en vigor que impide la creación de un nuevo municipio en Igeldo "fue creado por la puerta de atrás" y no tiene "ningún sentido". Por ello, reclamó que se aplique la ley estatal anterior a este decreto foral, que sí permitiría que Igeldo se convirtiese en un nuevo pueblo guipuzcoano. Asimismo, hizo un repaso a la historia de Itsas Aurre y recalcó que la separación de Donostia no supondría apenas impacto económico para la ciudad, una incidencia que cifró en el 0,37% del presupuesto municipal.
En su comparecencia, Cruz criticó al portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Donostia, Eneko Goia, que se ha mostrado repetidamente favorable a la implantación de una entidad local menor, y le acusó de defender una norma "antidemocrática". El representante del PNV en la comisión, el también concejal donostiarra Martin Ibabe, dijo compartir que en Igeldo existe un sentimiento de identidad y otro de abandono "como en otros barrios periféricos" y añadió que su formación no pretende "imponer sino explorar" otras vías para la descentralización que la desanexión. Asimismo, se mostró favorable a la celebración de la consulta.
El representante de Bildu, Iko Iriarte, por su parte, consideró positiva la pregunta de la Diputación a los vecinos de Igeldo, 18 años después de las primeras actuaciones en defensa de la desanexión, y añadió: "Si vosotros queréis un pueblo, los políticos no tenemos nada que añadir". La frase fue respondida más tarde por la juntera popular Mariasun Guerra, que manifestó: "¿Si no tenemos nada que decir los políticos sobre esto, para que estamos aquí?".
La juntera socialista Susana García Chueca, también corporativa donostiarra, lamentó que solo puedan tomar parte en la consulta los igeldotarras y manifestó que "si la desanexión conlleva compartir gastos y servicios, Donostia también debe opinar". Asimismo, destacó que el 20% del suelo rural no urbanizable de Donostia se encuentra en Igeldo, lo que supone un problema para el municipio de la capital.