El Leidor estrena un documental sobre campanas y campaneros
El tolosarra Aurelio Vicente dirige esta cinta que se proyectará el viernes El documental recoge testimonios de etnógrafos, historiadores, músicos, artesanos y tocadores de campana
Tolosa. La campanas y campaneros de Gipuzkoa, Navarra y Cantabria protagonizan el documental de corte etnográfico que se estrenará este viernes en el Leidor de Tolosa. El tolosarra Aurelio Vicente es, además, el director de la cinta titulada Dinda Dindai-Un recorrido entre campanas, que el mismo autor define como "un mosaico heterogéneo formado por etnógrafos, historiadores, músicos, artesanos y tocadores de campana que ayudan a comprender una tradición que nos parece lejana".
El propio Aurelio Vicente reconoce que el objetivo principal no era realizar un documental sobre campanas. "El punto de partida era un documental sobre el célebre historiador y etnógrafo Juan Garmendia Larrañaga. El trabajo de campo que realizamos para ilustrar las conversaciones nos llevó a muchos lugares, grabamos temáticas muy variadas pero la campana nos despertó un interés especial. Finalmente no pudimos evitar cambiar el rumbo inicial y dirigirnos hacia el poco conocido mundo de la campana", explica Vicente. Dindai trata de la campana desde ángulos muy variados, pero sobre todo es "un documento humano en el que el paso del tiempo se muestra implacable pero asumido, aunque por ello no menos doloroso". El sonido de la campana reguló la vida cotidiana durante siglos. Hoy su utilidad es marginal, pero aún hay lugares donde las electrificaciones no han silenciado los repiques y bandeos de los campaneros.
El equipo comenzó en 2010 a recorrer Gipuzkoa, el norte de Navarra y Cantabria. Muchas de las localidades retratadas están, además, en Tolosaldea; Amasa, Tolosa, Lizar- tza, Bidegoian, Belauntza, Elduain, Abaltzisketa, Amezketa, Aretxabaleta. El documental se hace eco de testimonios de personajes como el etnógrafo tolosarra Juan Garmendia Larrañaga, el historiador Isidoro Usúa, el constructor de campanas cántabro Abel Portilla o el percusionista de renombre internacional y amante de las campanas, Jesús J. Soldevilla.
Antes del inicio de la proyección del viernes (20.00 horas) en el paseo San Francisco, frente al cine Leidor, se realizará un repique con las campanas facilitadas por el Ayuntamiento de El Burgo, Álava. El campanero de Aretxabaleta, Julen Abasolo, realizará una introducción al documental, seguido de los comentarios del autor del documental. Para finalizar Eduardo Alegría realizará una presentación de la película. El acceso será gratuito, pero es necesario recoger la entrada.
Más en Gipuzkoa
-
La Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia celebra su Capítulo XXXV este sábado
-
La música, la danza y el teatro de Zuberoa llega en forma de espectáculo a Arrasate
-
Donostia se especializa en ciencia e innovación también con los congresos
-
Podemos propone declarar a Pepe Mujica hijo predilecto de Beasain