Villabona. Los últimos datos de desempleo en Tolosaldea no son demasiado alentadores. En agosto 3.303 personas estaban en el paro, un número frío, sin nombres propios ni caras, pero que va en aumento, ya que en diciembre de 2011 la cifra era de 2.703 personas y en el mismo ejercicio de 2012 la cifra ascendía a 3.207. Sin embargo, la responsable del departamento de Empleo, Leire Otaegi, que ahora atiende la nueva oficina de Villabona, asegura que el mensaje que debe transmitirse es positivo: "el mercado laboral no está parado y nosotros tampoco debemos estar parados".

¿Por qué han decidido abrir una nueva oficina en Villabona?

Tolosaldea Garatzen y su departamento de Empleo estaba antes en San Esteban y ahora estamos en el centro Lehiberri, en Apatta-Erreka. Nos hemos dado cuenta de que es conveniente colocar más puntos de información en algunos municipios para que a la gente le resulte más cercano, y no tenga que venir desde Aiztondo hasta Lehiberri. De esta forma, hemos abierto una oficina en Villabona, en Katea Etxea, que está abierta todos los jueves de 9.00 a 13.00 horas.

¿Qué servicios se ofrecen en esta oficina?

En Villabona ofrecemos el servicio integral. Por un lado, gestionamos las ofertas de trabajo, hacemos las selecciones para los diferentes puestos, atendemos a las personas que buscan trabajo y las orientamos. Además, nos encargamos de todo lo que tiene que ver con Lanbide, es decir, dar de alta en el servicio y actualizar los datos. Asimismo, ofrecemos información general sobre formación. Somos una agencia de empleo, por lo que tenemos bastantes ofertas de trabajo.

¿Se está moviendo el mercado laboral?

Las cifras están ahí y si las comparamos con datos de hace algunos años la realidad es que menos. Pero en el mercado laboral siempre hay movimiento. Creo que la gente tiene que insistir, tocar puertas, tanto la nuestra como otras.

¿Con qué actitudes se están encontrando cuando la gente llega a las oficinas?

La actitud de la gente ha ido por etapas. En 2008, cuando llegó la crisis económica, la gente estaba muy crispada y nerviosa, pero ahora la gente está más resignada. Y me parece que a ello han contribuido los mensajes negativos que nos llegan desde los medios de comunicación. Las cosas están mal, pero vamos hacia delante: faltan mensajes positivos.

¿Las empresas de Tolosaldea están creando empleo?

Las empresas de la comarca en general son pequeñas, por lo que muchas veces la capacidad de crear empleo es limitada. Las empresas nos piden por lo general personas con cierta tecnificación y en los últimos meses nos han pedido profesores para una academia de idiomas. Además, la Diputación también tiene una partida para contrataciones que están utilizando los ayuntamientos para programas de empleo temporal y ahí también se está moviendo algo.

Hablaba antes de la resignación, ¿qué se puede hacer contra ella?

A veces ocurre que llega una persona a la oficina y si no tenemos en ese momento una oferta de empleo que le interese, ya no vuelve. Pero el mercado es muy dinámico y puede ser que hoy no, pero mañana tengamos algo para esa persona. Recomiendo trabajar mucho la red de contactos, teniendo relación directa con los servicios de empleo, llamarnos, insistir, utilizar los diferentes canales... A algunos les parece que son demasiado pelmas y otros vienen por primera vez y ya no vuelven.

Formarse puede ser otra de las posibilidades, ¿verdad?

Nosotros no controlamos toda la información sobre la formación. No obstante, vemos el perfil que tiene la persona que llega a la oficina y cuál es la formación que puede tomar. A veces la gente viene porque dentro de un año va a adentrarse en el mundo laboral y quiere moverse antes. Al final se crean muchos miedos si una persona lleva mucho tiempo sin tener contacto con el mundo laboral, se va alejando más y más. Lo mismo ocurre con personas que se están quedando en el paro después de llevar muchos años trabajando: la formación asusta. Y la verdad es que nos tenemos que quitar esos miedos: estamos viendo que la gente que llevaba muchos años sin formarse, sin estudiar, está obteniendo muy buenos resultados cuando se pone a ello.

¿Qué consejo le daría a una persona que ahora busca trabajo?

Por un lado, me parece que son muy importantes los contactos y, por otro lado, moverse es imprescindible. El propio movimiento abre nuevas posibilidades, aunque quizá en un principio no son las que esperábamos. Y es importante ver el proceso como un modo de aprendizaje. Si una persona ha terminado sus estudios y no encuentra trabajo, antes de estar en desempleado puede dirigir su camino hacia el voluntariado o trabajar en algo que en principio no se ajusta a su perfil, porque es un contacto con el mercado laboral. Siempre será una experiencia de trabajo.