zumarraga. Mikel Landa proviene de una familia con tradición en los fogones. Aprendió hostelería en Oñati y después trabajó en los restaurantes Etxe Haundi de Oñati, Aizlarra de Urretxu, Txalupa de San Juan de Luz, Echaurren de Ezcaray, Arzak de Donostia, Borda de Etxarri Aranatz y Tubal de Tafalla. También estuvo en Ibiza y Baqueira Beret.

¿Cómo llegó al club de golf Sotogrande de Cádiz?

El gerente y el director del club fueron a La Rioja a buscar un jefe de cocina y estuvieron en el Echaurren de Ezcaray. Allí les dieron mis datos.

¿Le costó tomar la decisión?

Estaba ya un poco cansado de ir de un lado para otro y decidí probar. El reto era muy grande y bonito, pues solo tenía 25 años y me ofrecieron ser jefe de cocina. Vine unos días para verlo y me encantó. Creo que enseguida se vieron los resultados. Las cosas empezaron a funcionar muy bien, me hicieron un contrato indefinido? y encontré a la que ahora es mi mujer. Tenemos mellizos.

¿Qué le ha aportado al restaurante del campo de golf?

Esto estaba apagado. Me considero una persona con ilusión y ganas de hacer cosas nuevas y desde el primer momento tuve mucha libertad. Le he aportado mi estilo al restaurante: es un conjunto de lo que he aprendido durante todos estos años. Mi cocina es una fusión de cocina vasca, andaluza y mediterránea, pero cada vez me atrevo más con lo oriental. Sobre todo con la cocina japonesa, que me atrae bastante.

¿Suele llevar productos de Euskal Herria?

Siempre tengo platos de Euskal Herria en la carta. Ahora mismo tenemos merluza rebozada con chipirones y merluza rellena de txangurro. Además, consumo productos vascos. Tengo txistorra de Ormaiztegi, de Benito Deba, y pimientos de Ibarra.

¿Qué puede decir del club de golf?

Es un club privado, donde hay más de 1.500 socios, la mayoría europeos. La gente más influyente de España es socia: banqueros, empresarios, políticos, deportistas? Es el mejor club de España junto con Valderrama y uno de los mejores de Europa.

¿Es fácil trabajar en un sitio tan elitista?

Vine un poco asustado. Es un sitio donde te exigen y hay que demostrar. La gente está muy contenta y estoy muy reconocido, la verdad.

¿Qué gente pasa por el campo de golf?

Vienen muchos políticos, gente de la aristocracia, futbolistas... ¿Nombres? Ana Rosa Quintana viene mucho, Esperanza Aguirre juega mucho al golf, Francisco Correa es socio, los Botín también lo son... En cuanto al mundo del fútbol, por aquí han pasado Raúl, Míchel Salgado, Clemente, Klinsmann... Por cierto, Samantha Vallejo-Nágera, la del programa Masterchef, es muy maja.

Lleva ya 14 años en Andalucía, pero es vasco de pura cepa. ¿Y sus hijos?

Tengo dos mellizos de 9 años: Mikel y Paula. El chaval ha salido Landa y dice que es mitad vasco y mitad andaluz. La niña se parece más a su madre. Les gusta mucho ir a Zumarraga y Urretxu, pues les conoce todo el mundo. Son de la Real. Y mi sobrina también. Poco a poco les estoy haciendo a todos de la Real. Todas las temporadas vamos a ver algún partido. El año del ascenso, estuvimos en el Ramón de Carranza. Bajó mucha gente de Urretxu y Zumarraga y montamos una fiesta tremenda.

¿Qué hace en el tiempo libre?

No juego al golf. Los días libres no quiero ver un campo de golf. Me gusta jugar al pádel e ir al monte a por perretxikus. En el parque natural de los Alcornocales hay un montón de setas. Mi tío Hilario alucinó cuando vino de visita. El primer anboto de su vida lo cogió en Andalucía. He solido llevar setas a las jornadas micológicas de Urretxu. En una de las ediciones, los únicos anbotos que se expusieron fueron los que había llevado yo en el avión.

Muchos guipuzcoanos estarán ya de vacaciones en Cádiz y otros irán en agosto. ¿Qué les recomienda?

Hay que ver la capital. Dicen que la ciudad de Cádiz es muy parecida a La Habana. Además, los gaditanos tienen mucho arte. También es obligatorio visitar alguna bodega de Jerez e ir a ver un espectáculo de caballos. Las ruinas romanas de Bolonia con su playa, Tarifa, Gibraltar... En cuanto a la gastronomía, hay que ir a Sanlúcar de Barrameda a comer langostinos y tortillitas de camarón. Y en Barbate hay que comer atún rojo de almadraba. Es una pasada. La almadraba es una técnica de pesca. En mayo o junio los atunes entran al Mediterráneo a desovar y los pescan mediante este arte. Al estar a punto de desovar, los atunes están muy sabrosos.

¿Sigue teniendo en mente montar su propio restaurante?

Creo que he hecho bien en no montar nada: con la que está cayendo... Aquí la tasa de paro es del 35%. Ahora mismo sería una locura abrir un restaurante. De todos modos, me siento joven y fuerte, por lo que no descarto abrir mi propio restaurante en un futuro. Si no tuviese trabajo, quizá lo haría ahora mismo, pero la verdad es que se duerme mejor así.