Al monte más alto de Norteamérica, con bastones de madera
Zerain. Hace poco más de dos años, los ciclistas Gorka y Jon Izagirre probaron la bicicleta de madera Axalko para NOTICIAS DE GIPUZKOA. Ahora, la carpintería de Zerain Txirbil ha fabricado un nuevo producto para los deportistas: el bastón de montaña Axalko. Cuatro montañeros goierritarras lo han testado en la alta montaña: Koke Lasa (que tiene seis ochomiles a sus espaldas), Kepa Urmeneta, Bomi Martínez y Aitzol Telleria (responsable de Txirbil) se han valido de los bastones Axalko para subir al monte McKinley.
Este es el monte más alto de Norteamérica y el más frío del planeta (está en Alaska), por lo que se puede decir que los bastones fabricados en Zerain han superado la prueba de fuego (en este caso, habría que decir de hielo).
Telleria explica que pronto iniciarán la venta de estos bastones a través de Internet. No tenía ninguna duda de que los bastones iban a responder. "Creíamos que iban a dar resultado, pero los queríamos probar en el hielo. Sabíamos que la madera iba a resistir, pero de la cola no nos fiábamos tanto".
No en vano, tanto las bicicletas como los bastones se fabrican mediante un sistema similar al que se utiliza para hacer los tubos de fibra de carbono: pegando láminas muy finas. Explica que, al igual que los que utilizan habitualmente los montañeros de hoy en día, los bastones Axalko son telescópicos. La rosca está hecha con cáñamo y yute y para los tubos utilizan tres tipos de madera: de arce, de cerezo y de nogal. La punta es de titanio y la muñequera de cuero. "Tratamos siempre de utilizar materiales renovables".
La gente se fía más de los bastones de madera que de las bicicletas fabricadas con este mismo material. "En el caso de los bastones, nos dicen que seguro que son más resistentes que los de aluminio".
Tal y como se ha indicado, los bastones están hechos con madera de especies autóctonas. Han utilizado el arce, el cerezo y el nogal, además de porque son buenos para trabajar, por motivos estéticos: el bastón de arce es blanco, el de cerezo rojo y el de nogal negro. "Nos gusta trabajar con especies autóctonas porque su tala está controlada. Con las especias tropicales se hacen verdaderas barbaridades".
Además de bastones de madera, han utilizado piolets con mangos de ese mismo material. Telleria dice que con estos mangos la mano se enfría menos, pues el aluminio es un mejor conductor del frío. Además, cabe destacar que los bastones Axalko se van a estrenar en un ochomil: Pedro García y Arkaitz Mendia los van a utilizar en su expedición al Gasherbrum I.
Mientras tanto, en Axalko seguirán trabajando con la madera. Su próximo objetivo es la bicicleta de montaña. Esperan presentarla este mismo año.
Más en Gipuzkoa
-
El frontón Astelena de Eibar apuesta por la continuidad y mantendrá el verde en sus paredes
-
Azpeitia bailará al ritmo de las txarangas a lo largo del mes de mayo
-
Perros de Urretxu, prohibido mear en los postes
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio