Zarautz. La playa de Zarautz se distribuirá en seis zonas para el surf u otros deportes acuáticos y en otros seis espacios para bañistas. Esta será la principal consecuencia de las modificaciones realizadas en la Ordenanza reguladora del uso del arenal zarauztarra. Y es que el Ayuntamiento, tras obtener el beneplácito de Costas, tendrá la autorización para conceder permisos para la práctica del surf, bodyboard o similares, con el objetivo de garantizar "la seguridad y la convivencia" de todos los usuarios del arenal, sobre todo, la de "los más débiles", los bañistas.
Debido a la gran afluencia de surfistas en los últimos años, se trata de una regulación muy demandada por los usuarios. "Ha habido días en los que había entre 300 y 400 surfistas en zonas muy limitadas, con el peligro que eso supone para todos", indicaron el concejal de Policía Municipal, Javier Etxaburu, el de Deportes, Aser Lertxundi y el coordinador de la Cruz Roja, Alex Garate, ayer, en la presentación de los cambios que se producirán en la playa, en la próxima temporada estival, que arrancará el día 15 (sábado).
cuatro zonas adjudicadas "Hasta ahora, los surfistas se apelotonaban a la misma hora y con la nueva distribución queremos evitar ese riesgo", señaló Lertxundi. Así, cuatro zonas para las escuelas de surf serán adjudicadas por concesión directa para la temporada estival. Para ello se ha abierto un concurso cuyo resultado se sabrá el 13 o el 14 de junio. Los otros dos espacios para los deportes acuáticos que se ubicarán en el canal, los utilizarán las diferentes escuelas de modo rotativo, con previa inscripción en la oficina de turismo de Zarautz. Limitarán el número de cursillos por horas y no podrá haber más de 24 alumnos a la misma hora y en un mismo espacio. "Con este cambio conseguimos que haya cursillos durante todo el día y no se concentren todos a la misma hora", detalló el edil de Deportes.
Garate explicó cómo se distribuirá la playa durante el verano y recordó que aunque los vecinos conocen las corrientes, más conocidas como churros, se trata de un fenómeno que los visitantes también han de tener presente: "Los churros suponen mucho peligro y nos dan mucho trabajo. Además, el incremento de la actividad de los deportes acuáticos también ha complicado nuestra tarea". Aunque el mar marcará cómo se deberá delimitar el arenal cada día, Garate indicó dónde se situarán los espacios para las escuelas de surf y para los bañistas.
la playa, en doce zonas La playa se dividirá en doce zonas: seis para surfistas y otras seis para bañistas. Así, el baño estará prohibido frente al palacio de Narros y a continuación se colocará la primera zona de baños. A veces hay fuertes corrientes en ese lugar y esos días se izará la bandera roja. Más adelante, frente a la Munoa, se ubicará la primera escuela de surf con concesión y se distinguirá con la bandera roja y azul. Después, hasta Muskaria delimitarán el segundo espacio para bañistas. "Justo frente a la torre de vigilancia en esa zona apareció el año pasado un churro bastante fuerte y el día que tenga lugar estará prohibido el baño", recordó el socorrista.
La segunda escuela de surf tendrá su espacio adjudicado desde la segunda torre de vigilancia hasta Eguzki-Lore. A partir de ahí y hasta la Cruz Roja, solo podrán entrar al agua los bañistas. "Esa es una zona muy amplia y además, sin corrientes", subrayó. Poco antes de La Dama, un lugar con fuertes y peligrosas corrientes y señalada con bandera roja, tendrá su lugar la tercera escuela. Después, se delimitará la cuarta zona para bañistas, hasta la tercera torre de vigilancia.
Ya frente al Arguiñano se ubicará la cuarta escuela de surf. Por su parte, a la altura de la torre de vigilancia del final del Malecón también existe un churro y los días que éste no aparezca el espacio para los bañistas de ese lugar será mayor. La quinta y sexta zonas para los deportes acuáticos se ubicarán en el canal. Aunque según las corrientes, puede que el baño esté prohibido por seguridad. Por su parte, como en años anteriores, en los 150 últimos metros del canal se colocará la bandera roja.
El servicio de vigilancia estará en funcionamiento a partir del 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, todos los días, de 10.45 a 19.45 horas. Entre 18 y 20 socorristas trabajarán en el arenal cada día. "Tenemos claro que el surf es muy beneficioso para la localidad y con esto no queremos parar la actividad, porque hay un potencial, pero era necesario un trabajo para respetar las zonas de los bañistas", concluyó Lertxundi.
Por otro lado, otra de las novedades será que la Policía Municipal podrá sancionar a los que infrinjan la Ordenanza. "Cuando la Cruz Roja llama a los agentes municipales suele ser por algo muy grave. Queremos evitar estos incidentes", explicó Etxaburu.