Urretxu celebrará el sábado la primera edición de la Feria de las Culturas
El acto tendrá lugar en la plaza Gernikako arbola En el mercado, urretxuarras de distintos orígenes darán a conocer su folclore, sus costumbres y su gastronomía
Urretxu. La Mesa de la Diversidad del Ayuntamiento de Urretxu ha organizado para este sábado la primera edición de la Feria de las Culturas. Urretxuarras nacidos en Euskal Herria y en otras partes del mundo darán a conocer sus costumbres en la plaza Gernikako Arbola. El acto se presentó ayer en ese mismo lugar y en el mismo tomaron parte algunos de los miembros de la Mesa de la Diversidad.
Estuvieron presentes Adrián Barrera, Gora Mbaye, Saioa Puebla, Ane Aierbe, los técnicos Itziar Pildain e Iñaki Arriaran, el concejal Jon Altolagirre y la educadora del centro de menores Eunate Ruiz. Barrera nació en Argentina y Mbaye en Senegal, pero ambos llevan años entre nosotros. Participarán en la feria dando a conocer la cultura de sus respectivos países.
Para empezar, recordaron que ayer se celebraba en todo el mundo el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Este día se celebra desde 2001, a iniciativa de la Unesco. Los urretxuarras añadieron que su objetivo es preservar la independencia y la integridad de las culturas y fomentar principios democráticos como la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo, mediante la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación.
Añadieron que las culturas no son monolíticas, sino interdependientes. "Son resultantes de los intercambios y préstamos mutuos y esa diversidad es una fuente de vigor y unidad". Proclamaron que la diversidad cultural amplía las posibilidades de elección y es una de las fuentes de desarrollo, entendido no solo en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.
Por todo ello, además de mostrar su adhesión a la celebración de ayer, pidieron a los vecinos y a las asociaciones locales que se impliquen en el apoyo a la diversidad: aumentando la concienciación sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, construyendo a través de gestos cotidianos una comunidad de individuos comprometida con el apoyo a la diversidad y combatiendo la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre la gente de diferentes culturas.
A todos aquellos que quieran luchar por estos objetivos se les invitó a formar parte de la Mesa de la Diversidad de Urretxu. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento en la que toman parte vecinos de distintos orígenes. Pretende que los urretxuarras se conozcan entre sí, detecten todo aquello que comparten e impulsen otros lugares de encuentro. La base de todo ello es la pluralidad, la convivencia y la participación ciudadana.
El grupo se reunió por vez primera en enero y su primer trabajo ha sido conseguir que sus integrantes lleguen a conocerse. Así, durante estos primeros meses han ahondado en aquellos factores que afectan a la convivencia: los prejuicios, los estereotipos, la necesidad de conocerse y los objetivos comunes. Cada uno ha dado a conocer su realidad y ha tratado de entender las del resto de los compañeros de grupo.
Una vez consiguieron se conocieron y ganaron en confianza, hace dos meses, decidieron organizar la Feria de las Culturas para dar a conocer el trabajo que realizan en la Mesa de la Diversidad y las distintas culturas existentes en Urretxu, impulsar el conocimiento mutuo y la participación ciudadana y hacer visible todo lo que de bueno y enriquecedor tiene la diversidad.
ocho culturas Tal y como se ha indicado, la feria se celebrará este sábado en la plaza Gernikako Arbola de Urretxu. Por la mañana estará abierta de 11.00 a 14.00 horas y por la tarde a partir de las 17.00 horas. Participarán urretxuarras nacidos en Argentina, Pakistán, Senegal, Marruecos, Nicaragua, Guinea Ecuatorial y Brasil. Darán a conocer su folclore, artesanía y gastronomía.
La cultura vasca también tendrá su sitio. Los artesanos vascos expondrán sus trabajos, la asociación de mujeres Mairi mostrará sus manualidades y el colectivo Nazioen Mundua hará talos. Además, habrá juegos para los más pequeños y por la tarde actuarán un grupo de danza africana y el conjunto musical Samba Dzanga.
Uno de los vecinos que tomará parte en la feria del sábado es el senegalés Gora Mbaye. Este joven de 34 años forma parte de la Mesa de la Diversidad y participó en la rueda de prensa de ayer.
Mbaye trabajaba como costurero en el taller familiar y hace doce años decidió venir a Europa. Reconoce que le movió la envidia que le provocaba el ver a otros senegaleses prosperar fuera de su país. Su primer destino fue Granada, donde trabajó montando placas solares y conoció a su mujer.
Hace unos cinco años, cuando la crisis empezó a hacer acto de presencia en Andalucía, vino a Euskadi. Actualmente se dedica a la venta ambulante y en breve va a volver a Andalucía porque va a ser padre por segunda vez.
Antes, este sábado, participará en la Feria de las Culturas de Urretxu. Ve con muy buenos ojos la creación de la Mesa de la Diversidad, pues aunque considera que la vasca no es una sociedad racista, opina que las distintas culturas no entran en contacto lo suficiente. Está deseando dar a conocer su cultura, al igual que el urretxuarra más universal, Joxe Mari Iparragirre, dio a conocer la suya en América. Indudablemente, un pueblo que tiene como hijo más ilustre a un emigrante, tiene que hacer un esfuerzo especial para recibir con los brazos abiertos a los inmigrantes.