Síguenos en redes sociales:

ArcelorMittal pretende desprenderse del barrio Ihurre de Olaberria

quiere vender a los vecinos los pisos en los que han estado viviendo los últimos 50 años Algunos inquilinos tienen ya más de 80 años y no esperaban tener que comprar una vivienda en su vejez

ArcelorMittal pretende desprenderse del barrio Ihurre de OlaberriaA. Z

olaberria. ArcelorMittal es la mayor empresa del sector siderúrgico. Produce millones de toneladas de acero al año y cuenta con más de 300.000 trabajadores en 60 países. También tiene un barrio con 214 viviendas y 450 personas, aunque los más altos cargos de la empresa quizá no lo sepan. Se trata del barrio Ihurre de Olaberria. Lo construyó José María Aristrain para sus trabajadores y pasó a manos de Arcelor cuando esta se hizo con la empresa de Aristrain. La multinacional ha hecho cuentas, ha pensado que no le resulta rentable seguir manteniendo el barrio y ha propuesto a los vecinos adquirir los pisos en los que llevan viviendo de alquiler durante toda su vida.

Muchos son mayores y jamás pensaron que les tocaría comprar una vivienda en su vejez. La empresa menciona incluso la palabra desahucio en la carta que envió a los inquilinos, por lo que es de entender que estén indignados. Han creado una asociación de vecinos para defender sus intereses. Creen que con lo que han pagado de alquiler durante los últimos 50 años el coste de las casas está amortizado hace tiempo y van a solicitar la cesión gratuita y en buen estado de las viviendas. El Ayuntamiento, que a su vez tiene que negociar la transferencia de la urbanización, les apoya.

Uno de los promotores de la nueva asociación de vecinos Ihurre Bizirik es el exalcalde Txomin Mendoza. Explica que el barrio se construyó en dos fases. En 1960 se inauguró la calle de abajo (calle Cari de la Cruz) y dos años después la de arriba (José María Aristrain). Él ha vivido siempre en Ihurre y trabaja en ArcelorMittal. "Actualmente solo unos 35 vecinos trabajamos en la empresa. La gran mayoría están ya jubilados".

Comenta que la carta que recibieron de la empresa asustó a los vecinos de más edad. "Nos dicen que quieren vender los pisos y que lo justo es pagar su valor catastral: entre 36.000 y 44.000 euros. También comentan que quieren evitar los desahucios. No me parece correcto lo que ha hecho la empresa. Gente con más de 80 años se tiene que poner a pagar una casa, cuando llevan 50 años pagando el alquiler".

Acudieron a Mendoza pidiéndole apoyo y les propuso crear la asociación de vecinos. Una vez creada, el siguiente paso fue contratar los servicios de una asesoría jurídica. Después de eso, ArcelorMittal paralizó el proceso. La asociación ha mandado una carta a la empresa presentándose como representante de los vecinos del barrio. "El 98% de los vecinos estamos en esta asociación, por lo que van a tener que hablar con nosotros y con nuestros abogados".

Solicitan que les entreguen los pisos gratuitamente y en buen estado. "Llevo 33 años en esta casa y en todo este tiempo no se ha arreglado del tejado. Las fachadas también están mal. La empresa no hace nada. Igual que quiere ceder la urbanización al Ayuntamiento, pedimos que cedan las viviendas a los vecinos. Eso sí, en buen estado. Con la ITV del Gobierno Vasco pasada".

Aclara que con lo que han pagado por el alquiler durante todos estos años, la inversión de la empresa está más que amortizada. "José María Aristrain no hizo estas viviendas para enriquecerse. Creemos que él habría cedido la propiedad. Además, contó con la subvención de la Diputación y de Gobernación. Por otro lado, queremos que sea el Ayuntamiento el que se encargue de la urbanización. En la actualidad, son dos personas que paga la empresa las que se hacen cargo de las labores de mantenimiento y jardinería".

un barrio completo Cree que en Euskal Herria no existe otro caso parecido. Las casas que construyeron los empresarios pasaron hace tiempo a manos de sus inquilinos. Mendoza está orgulloso de su barrio. "Hasta hace poco la empresa nos daba dinero para organizar las fiestas. Nuestro patrón es San José Obrero. Aristrain quiso construir un barrio completo, con todos los servicios, y tenemos capilla, cinco sociedades, locales, jardines, piscinas... En su día incluso tuvimos economato laboral y escuela".

Se ha pasado de un modelo de empresa patriarcal a uno impersonal. "Tenemos que reconocer que hemos sido unos privilegiados, pero desde que murió Aristrain esto ha ido decayendo. Estábamos avisados de que iba a suceder, pues una empresa no puede encargarse de un barrio. En las viviendas hay humedades, el calor de la calefacción se pierde por el camino...".

Confían en que ArcelorMittal acabe cediendo. "Los expertos nos dicen que las casas están amortizadas y que lo normal sería ceder su propiedad gratuitamente. Habrá que negociar el pago de las rehabilitaciones. Al fin y al cabo, somos vecinos de la empresa y algunos todavía trabajamos en ella: debemos tener una buena relación. Nos dicen que gastan un millón de euros al año en el barrio, pero no creemos que sea tanto. Y si es así, lo mejor es que lo cedan".