DONOSTIA. ¿Qué balance hace de los dos primeros años de la legislatura?

La ciudad está totalmente paralizada. No solo por los gobiernos de Bildu en el Ayuntamiento y la Diputación. Ahora, el Gobierno Vasco nos está castigando. Es una situación muy complicada de cara al futuro. Los dos últimos años, y los últimos de Elorza también, no están sirviendo para nada.

¿Cómo recuerda el momento en el que se enteró de que Juan Karlos Izagirre había sido el edil más votado?

Pensar que después de tantos años de lucha por la libertad y contra ETA, una formación como la izquierda abertzale, que durante tantos años ha estado amparando que se asesinase a gente, ganara en esta ciudad, sinceramente es muy duro. Además, es un equipo que ni siquiera sabía si se podía presentar a las elecciones y creemos que no estaba preparado para asumir un gobierno. Algunas de sus ideas son malas para San Sebastián y el tiempo nos ha dado la razón. Y por eso creíamos que hacía falta un gobierno alternativo: tuvimos la generosidad de ni siquiera presentarnos como candidatos a la Alcaldía y apoyar la lista más votada entre los tres de la oposición para desbancar a Izagirre.

¿Prefieren a Gasco que a Izagirre como alcalde?

Preferimos un acuerdo a tres, un gobierno fuerte, estable y con ideas, que un gobierno sin ideas, con un alcalde que quiere la independencia de su barrio. En los debates de campaña ya le preguntamos cómo se presentaba a alcalde de San Sebastián si no quiere ser de San Sebastián.

A pesar de ser muy críticos con Bildu se acercan en ocasiones, como en el brindis de las fiestas de 2011.

Nos encontrábamos en la Semana Grande y, tras una discusión seria con el alcalde sobre las pancartas de Urgull y la suciedad, de la que fueron testigos los medios de comunicación, entramos al salón de plenos. Tras la discusión, el alcalde, con la bandeja en la mano, me dijo: "Venga, vamos a olvidarnos de discutir, son las fiestas de Donostia..." Y eso fue todo. Estuvo sacado de contexto. Los fotógrafos me vieron cómo enseñaba al alcalde las pancartas de Urgull, pero esa foto no salió. La foto del brindis superó la realidad de las cosas.

Pero sí han llegado a acuerdos en algunas cuestiones, como la estación de autobuses. Acordaron con Bildu estudiar de nuevo la ubicación de Riberas de Loiola.

Apoyamos en Pleno la estación de Atotxa, pero dijimos que nos parecía mejor ubicación Riberas de Loiola. Y me llamó el alcalde para preguntarme si estaríamos dispuestos a llegar a un acuerdo para estudiar el traslado a Riberas, porque ellos tenían estudios que decían que podía parar el TAV y que podía ser intermodal. Si nos aseguráis que no tiene mayor coste, que van a poder parar el TAV y el metro, estamos dispuestos a estudiarlo, les dijimos. Luego hicimos una reunión y nos dijeron que el plazo era el mismo, en todo caso seis meses más y, tras 20 años, no nos importaba. El TAV podía parar, el Gobierno Vasco no tenía ningún problema... En ese momento aceptamos estudiar con Bildu el traslado a Riberas. Luego resultó que la parcela no era la misma, que el Gobierno Vasco no la cedía, que había que levantar el parque de la Memoria y que el TAV tampoco podía parar. Dos meses después, dijimos que no.

Hablando de la estación de autobuses, ¿va empezar la obra este mes?

Es a lo que se han comprometido.

También han llegado a acuerdos con Bildu en temas de movilidad y OTA.

Nuestro interés está siempre en San Sebastián, en lo que sea bueno para la ciudad, por encima de las siglas. Pero no voy a llegar a ningún acuerdo de carácter político con Izagirre porque ha sido siempre incapaz de condenar los asesinatos de esta ciudad y pedir la disolución de ETA.

¿Tienen información sobre el proyecto de la cárcel de Zubieta?

El PP vasco ha presionado para que la paralización de cárceles en el resto de España no afecte a la de aquí. Estamos esperando a que el Consejo de Ministros pueda aprobar la suspensión definitiva del pliego y la adjudicación de la cárcel y encarguen un nuevo proyecto para redimensionarla. Nuestro objetivo es muy claro: liberar Martutene para mejorar el entorno de Txomin y ejecutar todo el plan del Urumea. Además, las condiciones de los penados son lamentables.

¿Qué opina de las actuaciones para suprimir Carlos I?

Vamos a volver a presentar una declaración institucional al Pleno, en esta ocasión para preguntar al Gobierno Vasco por qué se salen de la mesa institucional. El PP lleva años implicado. En 1999 hicimos el primer estudio serio de alternativas, con una carretera parecida al actual vial de hospitales. Ahora, ya se puede cerrar el acceso por Carlos I. Pero hay que tomar la decisión ya.

En vista de que la moción de censura a Izagirre que su formación desea parece que no se va a producir, ¿qué augura para el resto de legislatura?

Una pérdida de dos años más para la ciudad. Vamos a estar diez años perdidos porque ahora hay que proyectar la salida de la crisis, aprovechar el Bicentenario de este año, preparar la capitalidad de 2016... Estamos perdiendo futuro. No estamos pensando en el Bicentenario. Terminar con el lastre que ha tenido la ciudad durante tantos años, por el terrorismo y la kale borroka, no está siendo aprovechado y nos podría dar una proyección terrible a nivel mundial. Las revistas internacionales hablan muy bien de San Sebastián, su potencial gastronómico es enorme... y todo eso da una proyección. Pero hay que buscar mercados emergentes y no se está haciendo.

Dice que el Gobierno de Bildu no está capacitado y ahora va a tener que retirar a dos delegados. ¿Qué va a suponer?

Es un gobierno débil y, con dos menos, más débil. Especialmente si uno es el que lleva las cuentas y otra, la capitalidad cultural. Se van a tener que repartir las carteras y si ahora son incapaces de llegar a todo, no sé qué puede pasar luego.

¿Qué opinan de la reciente decisión de abrir la venta del parking de Cervantes a quienes no son residentes?

No se puede hacer un concurso en determinadas condiciones y luego modificarlas. Por esa razón podrían haberse presentado más empresas. Se puede pensar en sistemas de alquiler o venta por menos años.

El turismo cambia de perfil. Vienen más extranjeros y menos visitantes del Estado. ¿Hay miedo a Bildu?

No. Es por la situación económica de España. No hay miedo a Bildu. Eso está superado, ya hemos ganado a ETA. Pero tenemos que buscar un turismo de alto nivel, porque es el que deja dinero.

Muchos se quejan de que no hay dónde salir por la noche.

Hay que reactivar el ocio nocturno. El Ayuntamiento no lo va a organizar, pero puede hacer algo.

¿Se está aprovechando el Bicentenario para atraer visitantes?

Se podía haber aprovechado para montar un gran festejo durante todo el año. Fue la última batalla de la Guerra de la Independencia, donde se juntaron franceses, portugueses e ingleses, y se podía haber hecho algo grande. Y respecto a 2016, estamos muy preocupados. El Gobierno ha demostrado el poco interés que tiene en esta ciudad.

No presentaron enmienda a la totalidad a los presupuestos, ¿más vale un mal presupuesto que una ciudad sin él?

Sí, porque además lo mejoramos con nuestras enmiendas. Conseguimos bastante, pero podríamos haber conseguido algo más si el PSE-EE no se hubiera echado a los brazos de Bildu, porque entre todos los grupos de la oposición podríamos haber hecho algo alternativo. De hecho, presentamos algunas enmiendas a Bildu y nos decían: presentarlas al PSE-EE y si os dicen que sí, ya lo hacemos. Vimos que había un pacto.

¿Qué hay que hacer ahora tras la existencia de dos estudios, con consejos muy diferentes, para que desaparezcan las piedras de Ondarreta?

Creo que se tienen que poner de acuerdo. Yo, que no soy experto, sin faltar a nadie, creo que un estudio en profundidad como el que ha hecho Aranzadi merece confianza. Y me parece muy bien que el Ayuntamiento y Azti estudien las corrientes con unas cámaras, pero se pueden ir quitando piedras.

¿Cree en una pasante ferroviaria diferente a la que ha 'aparcado' el Gobierno Vasco?

Digo lo mismo, que se pongan de acuerdo por dónde, pero está claro que hay que hacer una pasante para conectar el este y el oeste de la ciudad, la comarca de Donostialdea. No digo de cuántas estaciones ni por dónde. Y, además, no necesitamos que nadie diga que va a estudiar de nuevo el tranvía, porque está estudiado y se vio que no era una alternativa para Donostia.

Han anunciado que irán a los tribunales para que pueda haber toros en Illumbe.

Si no responden antes de un mes al recurso que hemos presentado, iremos a los tribunales. Ahora se prevé que pueda haber cuatro conciertos porque una empresa se ha presentado y lo ha ofrecido. Por ahora no hay más. Y en Semana Grande no va a haber nada porque hay conciertos en otras zonas de la ciudad.

¿Va a mantenerse como portavoz del PP después de que sus compañeros pidieran que no lo fuera?

Sí, claro. Lo que pasó está reconducido. En un grupo de personas siempre hay un punto de vista diferente a la hora de abordar las cosas. Pero está claro que somos un equipo y vamos a trabajar por San Sebastián.

Del uno al diez, ¿qué nota le pone al Gobierno y cuál a la oposición?

El Gobierno suspende, pero tenemos muy buenos técnicos en el Ayuntamiento. De los demás grupos no voy a dar nota pero, desde luego, los populares estamos haciendo muchas cosas por el bien de la ciudad, cosas que no nos corresponden. Nadie nos dice que hablemos con Adif y lo hemos hecho, ni que vayamos al Ministerio del Interior para solucionar el asunto de la cárcel y también lo hemos hecho.