Donostia. Comerciantes y vecinos han presentado en el Ayuntamiento varias propuestas para peatonalizar algunas calles de la ciudad. El departamento de Movilidad anunció que crearía un grupo de trabajo para estudiar estas peticiones y posibles peatonalizaciones temporales, es decir, solo para la temporada de verano. Pero el grupo del PP denunció ayer que esa mesa no se ha reunido aún y que, mientras, aumentan las solicitudes para estudiar cerrar más calles al tráfico.

El concejal del PP Iñigo Arcáuz explicó que, sobre la mesa, hay peticiones para peatonalizar calles como Blas de Lezo, Karkizano, Garibai, Fuenterrabía o Matía, además de los tramos que faltan en las calles Arrasate y San Francisco. Añadió que el Gobierno municipal se ha mostrado partidario de apostar por las peatonalizaciones temporales y que, por eso, se planteó la creación de este grupo de trabajo para estudiar en qué calles se podría aplicar.

Las peatonalizaciones durante la temporada de verano apenas supondrían coste para el Ayuntamiento: consistiría en cerrar los accesos a la calle con macetas, por ejemplo, y no implicaría ninguna obra. Los peatones podrían caminar por la carretera cerrada, los niños también podrían jugar en ese espacio y los hosteleros podrían ampliar sus terrazas en las aceras.

Arcáuz explicó que su grupo no ve con malos ojos este tipo de peatonalizaciones temporales y añadió que, además, pueden servir para comprobar los efectos que tiene cerrar una calle al tráfico, ya que si las consecuencias no son asumibles, se puede volver a reabrir la calle en cuestión. Por eso el concejal anunció que ha presentado una interpelación al concejal de Movilidad, Jon Albizu, para instarle a que convoque a este grupo de trabajo y se pueda avanzar en las propuestas que hay sobre la mesa. También le preguntará si el Gobierno municipal tiene propuestas concretas y qué calles tendrían prioridad.

"parálisis" El concejal popular criticó, asimismo, que éste no es el único retraso y que hay otros grupos de trabajo relacionados con el departamento de Movilidad que tampoco acaban de arrancar. "Hay una parálisis en los proyectos de este departamento", declaró el edil.

Uno de esos otros grupos de trabajo debe estudiar la reforma de la ordenanza de circulación de vehículos y peatones de la ciudad para concretar, por ejemplo, cuestiones como qué vehículos pueden circular por los bidegorris o cuáles pueden aparcar en los carriles bus. "Han pasado cinco meses desde que el Gobierno municipal se comprometió a crear ese grupo y no ha habido ninguna reunión", denunció Arcáuz.

El concejal popular añadió que también se está retrasando la ordenanza fiscal que debe completar la nueva normativa de la OTA y definir qué tarifa se aplicará en las nuevas zonas reguladas, como Riberas o Morlans. También censuró que las obras del carril bici de la avenida de Navarra, que arrancarán este mismo mes, acumulan unos quince meses de retraso y que se sigue sin saber la fecha definitiva en la que se pondrán a disposición de los donostiarras las nuevas bicicletas públicas por toda la ciudad. "El concejal dice que sí hay voluntad, pero sigue sin convocar estos grupos", criticó Arcáuz.