Terminan las obras para recuperar Iturmendiko Jentilkoba de Hernani
El grupo Felix Ugarte ha limpiado la cavidad En el barrio de Antziola y en un reducido espacio se puede ver gran variedad de fenómenos geológicos
HERNANI. El grupo de espeleología Felix Ugarte Elkartea celebró ayer una pequeña fiesta para presentar la conclusión de los trabajos de recuperación medioambiental de la cueva Iturmendiko Jentilkoba que se encuentra en el barrio Antziola de Hernani.
Esta ha sido la primera actuación que han desarrollado en lo que se denominará Parque Temático del Medio Subterráneo, un proyecto que se está desarrollando con la colaboración del Ayuntamiento.
Felix Ugarte Elkartea, como grupo afincado en la localidad, vio hace unos años la necesidad de elaborar un estudio de cavidades de Hernani. Durante los trabajos de prospección y exploración de las diversas zonas calizas, encontraron en esa zona cercana al núcleo urbano y en un reducido espacio, toda una amplia fenomenología típica de dichos sistemas kársticos.
Una de esas cavidades es Iturmendiko Jentilkoba, en cuyo interior se encontraron los restos de las infraestructuras que se utilizaron hasta hace poco para el cultivo del champiñón. Todo ello en estado de abandono.
"El trabajo de limpieza era ingente, pues allí se acumulaban cerca de 100 años de trabajos continuados, y nos pusimos manos a la obra", explican desde la asociación. Por medio de una subvención del departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, han sufragado los gastos que ha supuesto la retirada de más de 34 toneladas de residuos.
Sin embargo, una de las notas positivas es que la explotación continuada dentro de la cavidad ha limitado el paso de las personas, por lo que las formaciones estalagmíticas se encuentran en bastante buen estado y, sobre todo, las paredes se hallan sin pintadas ni grafitis. Así, para la conservación de este paraje, se va a colocar una puerta para que la entrada de personas se produzca de una manera controlada.
Por otro lado, se han podido ver en el interior de Jentilkoba varios ejemplares de murciélagos. La población de estos mamíferos voladores actualmente se encuentra en recesión. Con la colocación del cerramiento adecuado en las entradas, la asociación espera que estos pequeños mamíferos puedan hallar cobijo en su interior.
Según destacan desde Felix Ugarte Elkartea, "la multitud de contenidos didácticos que se pueden extraer de este pequeño microsistema kárstico, hace que sea muy adecuado para utilizarlo como aula viva para los escolares, como complemento a lo aprendido en clase, así como a cualquier persona interesada en la naturaleza". Asimismo, la adecuación del complejo servirá para incluirlo en el circuito de Deporte Escolar de la Diputación.
La fundación recuerda que aún quedan muchos trabajos por hacer. Los siguientes pasos se darán a medida que se logre financiación.
Más en Gipuzkoa
-
El TSJPV anula la autorización ambiental de la planta de Valogreene de Bergara
-
Irun y Hondarribia lanzan Ekologin, un proyecto para transformar la distribución urbana y apoyar al comercio local
-
Antzerkia, protagonista Debako kaleetan eta eszenatokietan ostiraletik aurrera
-
El nieto de Lucas reabre el bar de su abuelo en Legazpi