La Sociedad Protectora retira un millar de animales al año de las calles de Donostia
el ayuntamiento prorroga el servicio de recogida de mascotas vagabundasLa colonia de gatos de Sagüés está siendo trasladada a las instalaciones de Usurbil
Donostia. La Sociedad Protectora de Animales de Gipuzkoa retirará a finales de año en torno a un millar de animales vagabundos de las calles de Donostia, una cifra que se mantiene estable en los últimos tiempos. Desde enero a septiembre, ambos incluidos, los miembros de la sociedad llevaron al refugio ubicado en Usurbil casi 800 animales perdidos, la mayor parte perros y gatos. A finales de diciembre, extrapolando los datos, se llegará a contabilizar un millar de animales.
El pasado viernes, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Donostia decidió prorrogar un año más la tarea de retirada de animales. Hace cinco años, el Consistorio adjudicó a esta entidad el denominado Servicio Público Integral de Captura y Control de Animales Vagabundos por un periodo de cinco años y un precio de 150.000 euros anuales. Una vez finalizado el plazo inicial, el contrato preveía la posibilidad de aplicar otros cinco años de prórroga y el primero de ellos se decidió la pasada semana. El precio anual será, a partir de ahora, un 21% superior, es decir, de 181.500 euros.
Por esta suma, la Sociedad Protectora de Animales de Gipuzkoa deberá retirar de las calles todos aquellos animales sin dueño, tras recibir una llamada de particulares o de la Guardia Municipal, que recibe habitualmente avisos ciudadanos cuando se detecta un animal vagabundo. El contrato con el Ayuntamiento obliga a la Sociedad Protectora a mantener durante un mes en sus dependencias las mascotas recogidas por la ciudad. De este modo, sus dueños, en caso de que se hayan perdido, pueden recuperarlas. Una vez pasado este periodo, los animales quedan en posesión de la entidad, que los ofrece en adopción a quienes lo deseen. Solo en caso de enfermedad o graves daños, opta por sacrificarlos.
Según explican portavoces de la Sociedad Protectora, una importante cantidad de animales recogidos en las calles vuelven a sus dueños. De enero a septiembre, por ejemplo, 283 perros han sido recuperados por sus amos tras ser recogidos por la Protectora, gracias a que muchos de ellos poseen el chip identificativo. Esta cifra supone un 84% de todos los que se habían perdido, ya que se recogieron 336 canes. Por su parte, los gatos son aún más: un total de 360 han sido capturados por las calles en el mencionado periodo.
Todas las mascotas que llegan a las instalaciones de la Sociedad Protectora quedan esterilizadas con el fin de que no sigan creciendo sus poblaciones. De hecho, la esterilización es una de las principales tareas de la entidad, así como el cuidado a los recién llegados y el ofrecimiento de esos animales a quienes los quieran adoptar.
En la actualidad, la Protectora está llevando a cabo la retirada total de los gatos de las rocas de Sagüés, una actuación que pretende evitar su excesiva proliferación. En este punto de la ciudad, y también en otros, existen personas que alimentan a estos animales, lo que favorece su reproducción. El Ayuntamiento intenta evitar que aumenten en exceso estas colonias y, en esta ocasión, se ha optado por retirar a estos gatos y esterilizarlos. En otros lugares, donde ejercen una función para cazar las ratas, también se suelen esterilizar aunque algunos son devueltos a su zona.
hurones y conejos Pero no solo se recogen perros y gatos en las calles. En los últimos tiempos también han tenido que llevarse a Usurbil otras mascotas más originales, como hurones y conejos, que se han puesto de moda recientemente. La venta de estos últimos roedores en los comercios ha dado como resultado que el refugio tenga que habilitar un espacio en el que viven en la actualidad 40 conejos retirados de las calles o llevados por quienes los compraron.
Más en Gipuzkoa
-
El 17 de mayo inaugurarán en Legazpi un espacio en memoria de los bebés fallecidos
-
El puerto de Mutriku servirá de marco a la cuarta jornada de la Liga de Trainerillas de Gipuzkoa este sábado
-
La Oficina de la Energía de Azpeitia ha atendido más de 200 consultas en su primer año de andadura
-
En busca de la mejor hamburguesa 'made in Azpeitia'