Donostia. El Gobierno local de Bildu ha optado por rebajar en torno a un 25% el precio de las parcelas que posee en Atotxa Erreka, con el fin de rentabilizar estos terrenos municipales, cuya venta se alarga más de lo deseado a consecuencia de la crisis. Así lo explicó recientemente el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, en el transcurso de una comisión municipal. Los ingresos previstos por el Consistorio para la totalidad de los terrenos oscilan entre los 15,7 y los 17,3 millones de euros por un total de 25 parcelas.

El Ejecutivo de Izagirre sigue así los pasos emprendidos por su predecesor, Odón Elorza, que también fue rebajando paulatinamente sus expectativas económicas en este punto. En la actual situación de crisis, la venta de estos terrenos podría suponer una importante fuente de ingresos para las arcas municipales y el Ayuntamiento pretende atraer a los constructores, tanto grandes como modestos.

La loma de Atotxa Erreka, entre Añorga e Igara, es un entorno natural donde se prevé la construcción de 288 viviendas de gama alta. Aunque hace tiempo se especuló con la posibilidad de crear un barrio de viviendas protegidas en esta zona de propiedad municipal, finalmente, la fuerte pendiente del lugar y los accesos que serían necesarios hicieron que el Consistorio cambiara de planes y destinase este entorno a viviendas de baja densidad, tanto adosadas como chalets y edificios de baja altura.

En el año 2006, el Ayuntamiento de Donostia contempló recibir ingresos por valor de 26 millones de euros por la venta de sus parcelas en Atotxa Erreka. Sin embargo, la empresa que ganó el concurso público convocado al efecto para hacerse con los terrenos renunció a la concesión a causa de la mala situación inmobiliaria y la escasez de demanda.

Desde entonces, el Ayuntamiento de Donostia ha ido intentando vender estas parcelas a empresas y particulares con el fin lograr ingresos y promover la creación de un nuevo entorno residencial de baja densidad, aunque no ha conseguido colocar muchas de ellas y las transmisiones se han dado con cuentagotas.

Ahora, el Consistorio donostiarra es propietario de 25 parcelas de distintas tipologías en esta zona. Una de ellas permite la construcción de 22 viviendas, mientras que otras son para seis, cuatro y dos residencias cada una.

Asimismo, el Gobierno local ha habilitado una sección específica en la web municipal en la que se pueden ver estas parcelas, así como sus distintas características. En las dos últimas semanas, las llamadas para interesarse por ellas han sido constantes y han sobrepasado el número de 80, según explicaron fuentes del departamento de Urbanismo encargadas de la tarea.

En breve, el Ayuntamiento tiene previsto sacar a concurso estos terrenos y se ha comprometido a avisar personalmente a todos aquellos que han acudido a las dependencias municipales o han llamado para solicitar información sobre estos terrenos.

Además, y como el Consistorio necesita ingresos, está ofreciendo facilidades a los posibles compradores y permite la opción de adquirir una cuota, es decir, un porcentaje de la parcela. Este caso está indicado, por ejemplo, para personas que no disponen de dinero para adquirir una parcela en su totalidad, aunque pueden comprometerse al pago de la parte correspondiente a una única vivienda. De este modo, por ejemplo, si la parcela para 22 viviendas cuenta con otros tantos interesados estos podrían crear una cooperativa y construir sus residencias.