zarautz. Las personas que tengan una vivienda vacía en Zarautz deberán pagar el doble en la tasa del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Esa será la principal novedad de los impuestos y tasas de 2013. El pleno celebrado el miércoles aprobó las ordenanzas fiscales para el año que viene, con los votos a favor del equipo de gobierno formado por Bildu-Aralar (10 ediles) y Ezker Anitza (1). El PNV (6) se mostró en contra y PSE-EE (3) se abstuvo.

Así, aunque la mayoría de los impuestos y tasas del ejercicio que viene aumentarán lo equivalente al IPC (2,4%), habrá algunas excepciones. Tal y como señaló el concejal de Hacienda, Iñaki Eizagirre (Bildu), quien tenga una segunda vivienda en la villa y no la tenga en renta deberá pagar un recargo del 100% en dicho impuesto, es decir, el doble que el resto de los contribuyentes. "Creemos que tener una vivienda es un derecho y el propietario que utiliza su piso como un lujo deberá pagar más. El objetivo es sacar al mercado del alquiler esas casas vacías. En Zarautz hay unas 3.000", explicó el edil. Se librarán del pago de esta tarifa adicional los pisos que se utilicen para actividades profesionales (dentistas, masajistas...) y los que estén alquilados diez o más meses.

El Ayuntamiento también eliminará la bonificación del 50% que se aplicaba hasta ahora a las agencias inmobiliarias y promotoras por las nuevas viviendas que no sacaban al mercado. En este caso, se les eliminará la bonificación y deberán pagar el recargo del 100%, pasando a abonar cuatro veces más que antes, a no ser que vendan o pongan en alquiler dichos pisos.

Por su parte, el Ayuntamiento llevará a cabo una inspección en enero o febrero para evitar fraudes en el impuesto de actividades económicas y bonificará a las empresas que tengan sistemas para producir energía, apuesten por los contratos indefinidos o impulsen empleos para mujeres. En el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, por su lado, por primera vez se excluirá del pago a los vehículos históricos.

El año que viene también se aplicará una subida del 8% a los comerciantes de la feria de Aritzbatalde, pasando de pagar 3,45 euros por metro lineal a 3,7 euros. Este cambio se debe al traslado de la actividad desde Abendaño a Aritzbatalde. De la misma manera, mientras las tasas de veladores y licencias de actividades del mercado municipal se congelarán, las tarifas de los cursos del polideportivo se incrementarán en un 15,4%. "Con la subida del IVA, han encarecido los cursos pasando del 8% al 21% y hemos decidido que no sea todo el pueblo de Zarautz quien asuma el coste, ya que no se trata de un servicio fundamental para los vecinos", señaló Eizagirre.

enmiendas El PNV presentó diversas enmiendas. El edil jeltzale Imanol Lasa argumentó el voto en contra refiriéndose al recargo en el IBI como "un castigo para los de fuera". Así, propuso que a las familias numerosas con recursos limitados se les apliquen bonificaciones en el impuesto, acorde a la renta. Pidió asimismo que queden exentos de dicho pago adicional los pisos que acrediten al menos dos meses de residencia al año, como los de veraneo.

De cara al comercio y la hostelería, solicitó que paguen menos los negocios que acrediten haber realizado actividades de mejora en sus servicios y en cuanto al deporte, el PNV planteó aumentar la cuota del polideportivo en un euro al año y destinar ese dinero a la creación de un fondo para la promoción de la práctica deportiva. "Algunos clubes están adelantando dinero a las familias para que sus hijos continúen con la práctica deportiva", aseguró Lasa.

La edil de Ezker Anitza, Mariana Aranburu, por su lado, se mostró a favor de los cambios en el IBI y esperó que en 2014 se incremente el recargo "más que el 100%". Patxi Elola (PSE-EE) pidió aplicar el pago adicional "por tramos, para que nadie se lleve un susto".