bergara. Las tasas, impuestos y precios públicos que estarán en vigor en el ejercicio económico de 2013 subirán con carácter general un 3% calculado a partir del IPC previsto para finales de año. Así se decidió en el Pleno celebrado el lunes, donde la mayoría absoluta de la que goza el Gobierno municipal (Bildu y Aralar) hizo posible que su propuesta de Ordenanzas Fiscales saliera adelante. La oposición votó en contra.

Dentro del encarecimiento del 3% se incluyen impuestos como el del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la cuota mínima del ICIO (Construcciones, Instalaciones y Obras) y el IBI (Bienes Inmueble). En este último caso, y siguiendo la norma foral liderada por Bildu, se aplicará, con algunas excepciones, un recargo del 150% en el IBI de las segundas viviendas que no constituyan residencia habitual.

La misma subida afectará a las tasas del cementerio, la residencia Mizpirualde y el servicio de ayuda a domicilio, así como a los recibos del agua, el alcantarillado y la basura.

De este criterio general se escapan el impuesto de Actividades Económicas (IAE) que no experimentará ningún incremento, si bien en este capítulo el Consistorio hará también suyo el planteamiento de la Diputación para cobrar este concepto a las empresas que facturen más de un millón de euros al año (hasta ahora se cargaba a partir de los dos millones). El impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica, por su parte, crecerá un 3% para los camiones, autobuses y tractores, al igual que para los turismos de hasta 3,99 caballos fiscales (cuanto más potencia este porcentaje aumentará hasta el 5, 7 y 10%). Tasas como las del mercado y la perrera se congelarán.

Entre las salvedades hay que destacar el crecimiento del 5% que experimentará a partir del 1 de enero el precio de los abonos del polideportivo y las piscinas de Agorrosin. Sin embargo, por los cursillos que ofertan las empresas subcontratadas, habrá que desembolsar un 3% más, a lo que hay que sumar la subida del IVA impuesta por Mariano Rajoy que desde septiembre ya ha encarecido estas actividades en un 13%. De modo que los usuarios pagarán por los cursos deportivos un 16% más a partir de enero de 2013 con respecto a comienzos del presente año.

Las Ordenanzas Fiscales saldrán a exposición pública por 30 días antes de su aprobación definitiva.

El concejal de Hacienda, Lauri Askargorta, argumentó la subida en las consecuencias que la crisis también ha acarreado al Ayuntamiento y en los servicios municipales, como Agorrosin, que son deficitarios. "Para cubrir este déficit y autofinanciarse hemos tenido que incrementar las tasas", añadió.

Askargorta recordó, asimismo, que el Consistorio comenzará el ejercicio de 2013 con un déficit de 400.000 euros con motivo de la devolución del Fondo Foral correspondiente a 2009.

"Justicia social" En su intervención, la portavoz del PNV, Aintzane Oiarbide, explicó los motivos por los que su grupo planteaba congelar las tasas. "En los tiempos difíciles que vivimos hay que marcar prioridades y, para nosotros éstas son los derechos y la ayuda a todos los ciudadanos, basados en la justicia social", defendió, al tiempo que criticó que la propuesta fiscal del Gobierno mahonero no se fundamenta en "la justicia social, no da una salida a la situación de crisis y tampoco cumple la buena praxis en la gestión". "Se trata de una política recaudadora", aseguró. En el contexto actual los jeltzales no apostaron por la subida de las tasas, pero sí por reducir el gasto corriente. "La presión fiscal de Bergara con respecto a la media de Gipuzkoa es un 25% superior", indicó Oiarbide.

gasto del 'puerta a puerta' Sobre la recogida de basuras puerta a puerta, Oiarbide pidió que se especificaran los gastos que implicará su implantación. "Lo que sabemos es lo que ha salido en los pliegos de la Mancomunidad de Debagoiena, que recogen 18 millones de euros en gastos y una previsión de unos siete millones en inversiones. Pero no saben calcular el coste que supondrá la recogida. No es admisible aceptar estos gastos en la preocupante situación actual ", censuró. El PSE no justificó su voto en contra.