Síguenos en redes sociales:

La oposición barre las enmiendas de Bildu para lograr una mayor recaudación

El delegado de hacienda advierte de que pueden "peligrar servicios básicos"PSE-EE, PP y PNV acusan al Ejecutivo de Izagirre de no haber intentado negociar cambios en los incrementos

La oposición barre las enmiendas de Bildu para lograr una mayor recaudaciónRuben Plaza

Donostia. La mayoría compuesta por los grupos de la oposición volvió a unirse ayer en varias ocasiones y echó para atrás las enmiendas introducidas por el Gobierno municipal de Bildu para tratar de aumentar la recaudación para 2013 por medio de incrementos en los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), de Actividades Económicas (IAE) y de la tasa de basuras, entre otros.

Tras la comisión de Hacienda del pasado viernes, en la que el Ejecutivo de Izagirre percibió cómo su previsión de ingresos de 2,2 millones por tasas e impuestos se reducía a la mitad, ayer no pudo sino constatar que sus peticiones no concitaron nuevos apoyos, por lo que, finalmente, las tasas e impuestos municipales solo conseguirán 1,1 millones de euros para las arcas municipales.

La propuesta del Ejecutivo fue explicada por el delegado Jabi Vitoria, que recordó que el descenso de ingresos, por escasez de fondos propios y de aportaciones ajenas, "puede poner en peligro servicios básicos" y señaló que la economía municipal no está tan mal "desde hace 25 años".

Tras su explicación, fue el portavoz de Bildu, Josu Ruiz, quien se encargó de defender la postura del Gobierno local en cada impuesto y tasa, lo que le valió numerosas críticas, especialmente de socialistas y populares, que le recordaron reiteradamente que también es concejal de Desarrollo Económico y Empleo. Ruiz respondió que los partidos de la oposición, allí donde gobiernan, también propugnan subidas del IPC.

El portavoz socialista, Ernesto Gasco, criticó que Bildu "se acuerde de los pobres de otros países pero a los excluidos de esta ciudad no les da ni un local". Asimismo, acusó al Ejecutivo de no haber hecho nada para promover el dinamismo en la ciudad y de no ser de izquierdas. "Les interesa sobrevivir económicamente, pero eso no es hacer política, eso es ser un contable. No han presentado ninguna novedad esta legistatura", manifestó el corporativo.

El PP virtió similares críticas y así el concejal José Luis Arrúe consideró que Bildu "ha demostrado su afán de recaudación", aunque se felicitó porque "gracias a la labor de la oposición, no lo ha conseguido". El corporativo lamentó que el Gobierno encargue estudios como, por ejemplo, el que hace referencia al papel de la mujer en la Tamborrada cuando trata de elevar impuestos para obtener cantidades similares a las que gasta en este tipo de informes. Asimismo, rechazó dar su visto bueno a los incrementos del IPC previsto por Bildu, "porque no sabemos para qué". El edil recordó que ya ha terminado el plazo para presentar el anteproyecto presupuestario, algo que Bildu no ha hecho, como parece ser tradición en Donostia.

El PNV, por su parte, recordó su postura de no gravar a las familias por encima del IPC. El portavoz nacionalista, Eneko Goia, recalcó que su criterio es incrementar el IPC, pero recordó que, en Donostia, el IBI, por ejemplo, subió el pasado año un 5%, por lo que la congelación pactada por la oposición persigue equilibrar los aumentos. Goia también mostró su estupor por el hecho de que el Ejecutivo de Bildu no intentase negociar. A pesar de ello, apoyó propuestas de Bildu como el impuesto de vehículos, el autobús o la OTA.