Síguenos en redes sociales:

"Bildu está gobernando en el Ayuntamiento de Donostia por culpa de la política de exclusión"

Eneko Goia ingresó en el Consistorio donostiarra en las últimas elecciones municipales, cuando Bildu ganó y el PNV quedó en cuarta posición. Las pasadas autonómicas, sin embargo, han aupado a la formación jeltzale al primer puesto en votos en la capital guipuzcoana

"Bildu está gobernando en el Ayuntamiento de Donostia por culpa de la política de exclusión"

Donostia. Estos días, el despacho del PNV del Ayuntamiento de Donostia es un lugar donde las buenas caras abundan, ya que los resultado de las recientes elecciones le han sido más que propicios. Los seis concejales analizan los números y se sienten con más fuerza para luchar por la Alcaldía, perdida por su formación en 1987.

¿Cuáles fueron sus primeros sentimientos tras conocer el domingo que el PNV se había erigido en la primera fuerza en Donostia?

Fui consciente de ello cuando vi los resultados de Zumaia y Beasain. Llevamos muchas elecciones y conocemos la sociología de los municipios. Por eso, cuando vi que ganábamos en Zumaia y Beasain, y con esas diferencias respecto al Partido Socialista, me quedó claro que en Donostia quedábamos primeros. Me encontraba en el batzoki de El Antiguo y la verdad es que hubo una gran euforia.

¿Se lo esperaba?

Durante la campaña tengo que reconocer que lo habíamos valorado como posibilidad, pero no me atrevía a formularla. Cuando fui consciente de ello tuve un gran alegrón.

Aunque se trata de unas elecciones generales, ¿cree que les da una nueva posición de fuerza en el Ayuntamiento?

Nos dice que nuestra posición y nuestra línea han sido refrendadas. Que hemos ido por el camino correcto y nos da tranquilidad para seguir con nuestra labor. Nos reafirma en nuestras convicciones y nos da fuerzas para seguir con nuestra tarea.

¿Se refiere a su posición contraria a suscribir la moción de censura contra Bildu, que le han pedido repetidamente tanto socialistas como 'populares'?

Sí, claro.

¿Ha tenido dudas?

En la vida siempre hay dudas aunque yo en esto, particularmente, no he tenido demasiadas, pero sí hay que reconocer que es desagradable tener que debatir y debatir sobre ello. Y agrada ver que la ciudadanía lo ha entendido. Soy de los que piensan que las políticas de exclusión son equivocadas y culpa de una política de exclusión, Bildu está gobernando en Donostia. En su día tuvo un resultado producto de un proceso de ilegalización, que provocó un movimiento y llevó a un resultado fuera de lo común. Las políticas de exclusión han pasado.

El PP sigue pidiendo la moción.

Se lo he dicho al portavoz de esta formación, Ramón Gómez. Le he preguntado por qué siguen con esa matraca, cuando precisamente los dos partidos constitucionalistas, que han estado reclamado la moción, no han tenido buenos resultados.

¿Van a ser más exigentes con Bildu, por ejemplo, reclamando las inversiones que pactaron con el Gobierno local?

Hemos sido exigentes y seguiremos igual.

Izagirre dijo el lunes que gobernar en minoría y en crisis les ha pasado factura. ¿Qué opina?

Me parece incompleto e insuficiente. Dice que gobernar en crisis produce desgaste y por esa regla de tres en Bilbao el PNV no hubiera obtenido los mismos resultados. Y también que gobernar en minoría genera desgastes. Y yo digo que dependa de cómo se gobierne. Lo que genera desgastes es gobernar en minoría, pero pretender hacerlo como si fuera con mayoría. Creo que ahí es donde tienen el problema. Este Ayuntamiento es muy plural.

¿Teme que la crisis desgaste al nuevo Gobierno Vasco y perjudique a sus siglas en Donostia?

En este momento vamos a asumir un Gobierno Vasco con serias dificultades. Va a haber que tomar decisiones, que supongo que nos afectarán a todos, y el reto está en tratar de hacerlo lo mejor posible y lo más claro posible. Diciendo la verdad a los ciudadanos. Lo veo más como una oportunidad y un reto que como una posibilidad de desgaste.

¿A qué achaca que el PNV lleve tres elecciones seguidas subiendo en Donostia?

Hay una clarificación del mapa electoral, en el que los perfiles de cada opción son más claros. Una de las cosas que cada vez están más claras es que EH Bildu, Bildu o Amaiur es la izquierda abertzale y es limitada. Hay otras formaciones que han desaparecido por el camino como EA o Aralar, que se han resituado.

¿Los rescoldos de la escisión de EA de hace 25 años se van apagando?

Hay una decantación. EA como sigla existe pero, en mi opinión, como proyecto político ha desaparecido.

¿Los últimos resultados le dan más ganas de ser el candidato a la Alcaldía en las próximas municipales?

Sigo con las mismas. Asumí un compromiso porque mi partido me lo pidió y, dentro de dos años y medio, mi partido será libre de pedírmelo o pedírselo a otro. Y estaré a lo que considere. Tengo la misma motivación, ni más ni menos.

La oposición ha tenido mucho que ver en la subida de tasas, que se debate hoy en el Ayuntamiento. ¿Cree que se puede gobernar desde la oposición?

Se puede condicionar y bastante y la subida de tasas es un asunto bastante claro. Hemos tenido una posición responsable entre lo que tiene que ser la generación de ingresos para que el Ayuntamiento pueda funcionar y la presión que se ejerce sobre los ciudadanos. Como resultado de eso, hemos atemperado (junto con las otras formaciones) lo que nos parecía excesivo e indiscriminado, como la subida del IBI, y curiosamente, lo que salga finalmente será todo lo que el PNV ha propuesto. Y tenemos seis concejales. No quiero dar lecciones a nadie, pero un grupo que es el cuarto y tiene seis concejales, tiene capacidad de hablar con todos, de tal manera que lo que opina salga adelante.

¿Se daría por satisfecho si en las próximas municipales logran nueve concejales, como en la extrapolación de los últimos comicios?

Sonará a bilbainada, pero, de aquí a dos años y medio, yo aspiro a más.