Donostia. Después de 20 años en los que los políticos donostiarras no se han puesto de acuerdo para construir una estación de autobuses en la ciudad, ayer se dio otro paso definitivo para, al menos, saber dónde no se ubicará esta ansiada infraestructura: la oposición votó en contra del trámite urbanístico necesario para ubicarla en Riberas, lo que impide seguir adelante con el proyecto.
Hace un año la decisión quedó finalmente clara: Atotxa. Y, de hecho, la obra se adjudicó a la UTE formada por las empresas Transitia, Murias e Iza. Sin embargo, el nuevo Gobierno municipal ha defendido con argumentos que se basan en el coste, las afecciones y la intermodalidad, entre otras razones, que la mejor opción es edificar la estación bajo el Jardín de la Memoria, en Riberas de Loiola.
Para construirla en ese punto es necesario modificar el plan parcial, un trámite que debía lograr el apoyo de, al menos, uno de los grupos de la oposición para ser aprobado. Esto no ocurrió en la comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio que tuvo lugar ayer por la tarde, ya que PSE-EE, PP y PNV votaron en contra de este cambio y solo Bildu lo hizo a favor. A pesar de que este punto va a ser tratado otra vez en el Pleno que tendrá lugar el día 30, las posiciones de las formaciones políticas están ya definidas, por lo que parece que el recorrido de la estación en Riberas ha llegado a su fin.
la ubicación perfecta Por la mañana, en la rueda de prensa que ofreció el alcalde, Juan Karlos Izagirre, para realizar el balance del primer año de legislatura, el primer edil volvió a insistir en las virtudes del proyecto de Riberas y pidió "responsabilidad" a la oposición. "Atotxa sería una losa para el Ayuntamiento y para la ciudad", dijo y apeló directamente al PNV. "Esperamos que el PNV vuelva a actuar con responsabilidad: ya saben que la abstención no vale y quienes levanten la mano en favor de Riberas apostarán por lo mejor para la ciudad. Este es un proyecto que hemos rescatado de un cajón y que en su día costó 500.000 euros", añadió.
Minutos después los jeltzales anunciaron su negativa a apoyar esta opción porque "no existen motivos suficientes ni de peso para variar la decisión que este Ayuntamiento tomó hace un año". En palabras del portavoz del PNV, Eneko Goia, "seguramente no existe la ubicación perfecta". "Pero hemos analizado el proyecto sin prejuicios, con espíritu constructivo y de forma muy rigurosa y la posibilidad de Atotxa es la más sólida y factible de entre las que se están planteando", declaró.
El edil, que insistió en que se deben respetar las decisiones que "ya se han tomado en el seno del Ayuntamiento", recordó que "cuando comenzó la legislatura la ubicación de la estación de autobuses era una cuestión ya resuelta y el Gobierno municipal volvió a ponerla en entredicho en colaboración con el PP".
Por su parte, el portavoz del grupo popular, Ramón Gómez -del que el alcalde dijo que tiene un "problemón" porque actúa al dictado de "sus jefes en Madrid y no en beneficio de la ciudad"-, explicó que su apuesta por Riberas se materializaría en el caso de que se diese una "intermodalidad total". "Vemos que el equipo de Gobierno ha apostado por una estación sin interconexión con los trenes, ni con Cercanías Renfe sin el futuro metro. Había que elegir entre intermodalidad y centralidad y al no darse la primera condición, nos hemos decidido por la segunda. Atotxa ya está adjudicada y es la que hay que empezar a construir", dijo Gómez.
Asimismo, el concejal socialista Ernesto Gasco apuntó que "aquí lo más importante es que Izagirre cumpla con el Pleno e inicie las obras en Atotxa". En este sentido, el edil pidió al Gobierno municipal que "deje de marear". "Hemos perdido casi un año, no perdamos dos. Riberas está llena de incógnitas y puede suponer una ruina para el Ayuntamiento y los ciudadanos", agregó.
Finalmente, Gasco anunció que si Izagirre "permanece en una posición de obstáculo y en el plazo de un mes y medio la estación de autobuses no está en marcha el grupo socialista donostiarra pensará muy seriamente presentar una moción de censura".