¿Seduce Donostia a los turistas gais?
no hay datos oficiales sobre visitantes homosexuales, pero desde gehitu confiesan que son clientes atractivos
qUE el turismo no es ajeno a la situación de crisis parece algo evidente. Sin embargo, los responsables del sector en Donostia aseguran que, teniendo en cuenta las circunstancias, las cifras que se registran en la ciudad no son del todo malas. En este sentido, hace varios días el director de San Sebastián Turismo, Manu Narváez, ofreció los datos de Semana Santa, que calificó de "positivos", y apuntó que el reto de la capital guipuzcoana deben ser los nuevos mercados, entre los que citó el argentino y el chino. Pero... ¿está entre esos mercados también el homosexual?
Donostia Turismo no cuenta con datos concretos sobre esta cuestión, pero desde Gehitu -Asociación de Gais, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales del País Vasco- confiesan que se saben clientes "apetecibles". Bajo el mito o la realidad de que se trata de un público que cuenta con un elevado poder adquisitivo, cada vez son más los lugares que tratan de captar más turistas homosexuales.
campaña
"Sector apetecible"
Donostia cuenta desde hace un tiempo con el distintivo ciudad gay friendly, lo que se traduce en que es una ciudad que busca crear de forma activa un ambiente amigable hacia las personas homosexuales. Asimismo, San Sebastián Turismo, en colaboración con Gehitu, elaboró la Guía LGTB de San Sebastián friendly.sanse en la que se repasan los mejores rincones y restaurantes de la ciudad, entre otros aspectos.
Esta etiqueta también ha sido otorgada a otras localidades del Estado como Madrid, Barcelona, Sitges, Ibiza, Gran Canaria, Benidorm o Elche y Buenos Aires, San Francisco, Nueva York o París en el ámbito internacional.
El coordinador de Gehitu, Javier Ormazabal, defiende que la presencia de turistas homosexuales en la ciudad tiene "una lectura positiva", si bien no tiene claro si tiene que ver con "este tipo de etiquetas que no dejan de ser campañas publicitarias". "Tampoco quiero echar por tierra el hecho de que Donostia sea ciudad gay friendly. Nos tiene que servir como punto de reflexión, pero puede que haya ciudades que no cuenten con este distintivo y sean igual de amigables", dice el representante de Gehitu. En este sentido, asevera que tal vez también influya el carácter discreto de los donostiarras. "Hay otras ciudades en las que resulta extraño ver a dos hombres o dos mujeres de la mano", apostilla.
Y es que, en su opinión, la capital guipuzcoana siempre ha sido una ciudad "abierta" en este sentido. A esto habría que añadir que la oferta hotelera es "buenísima tanto en grandes hoteles y pequeñas pensiones". "¡Hay algunas que piden anunciarse en nuestra revista!", asegura Ormazabal, sin olvidar que el homosexual es un sector "apetecible". "Y está bien que sea así", apostilla.
En cuanto a los locales, "ese denominado ambiente está desapareciendo". De hecho -apuntan desde Gehitu-, "solo hay un local y está destinado más a los hombres, pero es bueno, es una evolución que los locales sean mixtos, de otro modo estaríamos creando ghettos".
Por otro lado, Ormazabal reivindica desde una ciudad como Donostia, que ha sido elegida capital cultural europea en 2016 junto con la polaca Wroclaw, que se aproveche esta oportunidad para dar a conocer la realidad de la homosexualidad en otros países como, por ejemplo, Polonia. "Allí este tema es peligroso todavía e igual sería bueno hacer un contraste para dar a conocer esta situación", asevera.