Eroski se ha sumado desde este mes de marzo a la campaña Iniciativas Oceánicas, puesta en marcha por Surfrider Foundation Europe, con el objetivo de proteger, salvaguardar y valorizar la gestión sostenible de océanos, litorales, olas y los usuarios, dentro de su apuesta por el medio ambiente. Este año el objetivo principal de las Iniciativas Oceánicas es la lucha para la disminución del consumo de plástico de un solo uso, que representa del 60% al 90% de los residuos encontrados en el mar.
En este contexto, Eroski pone en marcha en sus tiendas de Santander, Terrasa y Zarautz, desde 1 al 17 de este mes, la exposición interactiva De las montañas al Océano, para sensibilizar sobre temas medioambientales relativos al ciclo del agua, contaminación y reciclaje, la pesca sostenible y además ofrecer la posibilidad de participar u organizar alguna limpieza de playa.
Asimismo, en estas tiendas se ofrecerán los talleres infantiles Pitufo Rider, para que los más pequeños aprendan y se conciencien a través de experimentos, juegos y distintas actividades lúdico-educativas. Estos talleres, impartidos por animadores de Surfrider y monitores de Eroski, están dirigidos a grupos de niños de entre cinco a ocho años.
Este proyecto se enmarca dentro de las actividades de responsabilidad social corporativa que desarrolla la cooperativa en materia medioambiental. Eroski es una compañía fuertemente comprometida con el respeto al medio ambiente, por ello, desarrolla diversas iniciativas que tienen como objetivo minimizar el impacto de su actividad en el entorno en el que opera.
La disminución de residuos en las tiendas, la minimización de emisiones contaminantes en el transporte, la gestión medioambiental de la producción de los proveedores, el reciclaje, la conversión hacia envases ecológicos, la formación específica de los trabajadores y las campañas de concienciación para consumidores son algunos ejemplos de las múltiples acciones de Eroski en materia medioambiental.
Desde su primera edición en 1995, este programa tiene como meta sensibilizar, movilizar a los ciudadanos y a los poderes públicos con el fin de luchar contra la plaga de residuos acuáticos, a través de sus operaciones. Estas acciones en Europa y en el mundo se llevan a cabo por voluntarios, escolares, clubes deportivos y oficinas locales, en playas, lagos, ríos y fondos marinos