sI se preguntara entre los vascos cuál es el mayor placer de esta vida, seguramente muchos responderían comer. Si a eso se le añade la pasión por coger las olas y por conocer las diversas culturas y costumbres que rodean a este deporte, el resultado es Gastrologging. Jóvenes surfistas de Zarautz se han embarcado en una nueva aventura que aúna la gastronomía y el surf y que busca sorprender al espectador a través de un audiovisual, mostrándole exquisitas imágenes de lugares recónditos de la costa vasca y Asturias.

El proyecto Gastrologging, dirigido por el surfista zarauztarra Ion Eizaguirre y con Aitor Molina como director artístico y Mikel Yerobi como editor, busca ofrecer una visión alternativa del surf y de todo lo que rodea a la experiencia surfera. "Hasta ahora habíamos hecho cosas cada uno por su cuenta. Queríamos hacer algo dentro de lo casero, pero con una estética trabajada y un toque más profesional. Gracias a los colaboradores se nos está permitiendo hacerlo", indica Eizaguirre.

Tal y como explica el director del documental, se trata de una creación que une el surf y los placeres culinarios e intenta mostrar la experiencia de practicar surf en el País Vasco, pero en todas sus dimensiones: "No solo mostramos el surf en sí, sino todo lo que hay en torno a este deporte, como pueden ser los paisajes, lugares, cultura... Cogiendo una de las partes más representativas de nuestra cultura, la gastronomía, para enseñar todo lo que hay detrás de nuestra pasión y que puede hacer que una experiencia surfera sea mucho mejor que la que se pueda vivir en cualquier otro lugar del mundo, donde las olas son mucho mejores".

la costa vasca y asturias

Mostrar el surf alternativo

El audiovisual, en proceso de edición en la actualidad, estará dividido en seis partes. En cada una se presenta el destino y una experiencia gastronómica y surfera. Para tomar las espectaculares imágenes han estado grabando en Itziar, Getaria, Donibane Lohizune, Bilbao, Asturias e incluso en la ola artificial, la Wave Garden de Aizarnazabal, "para romper un poco con el resto de lugares". "No queríamos centrarnos solo en el País Vasco y como existe un vínculo con Asturias, gracias a la tradición sidrera, la hemos incluido también. Así, la experiencia culinaria de Bilbao serán los pintxos; la de Asturias, la sidra; la de Getaria, txibitan (pesca del calamar); la de Itziar, la chuleta; y en Sokoa (Donibane Lohitzune), el famoso gateau basque (pastel vasco)", detalla Eizaguirre. Aunque están disfrutando mucho con esta experiencia, grabar algunas imágenes también les ha jugado alguna mala pasada. "En Getaria salimos de noche a pescar y me mareé grabando en la barca", explica Mikel Yerobi. "¡Se puso todo blanco!", recuerdan entre risas los surfistas zarauztarras.

Con este trabajo tratan asimismo de mostrar un surf alternativo, ese que tanto les gusta y que "sale un poco del que practica todo el mundo". Es por ello que han intentado incluir a surfistas cogiendo olas con todo tipo de tablas, tanto largas, como cortas, con volumen, de dos o tres quillas... "Es una forma de enseñar que se puede disfrutar con todo tipo de tablas y en condiciones diversas. No hace falta que las olas sean perfectas. Cualquier día incluso con olas pequeñas y con una tabla grande, lo puedes pasar bien", subraya Eizaguirre. Además de a surfistas locales, los directores de Gastrologging también han invitado a participar en el proyecto a deportistas de la talla del campeón del mundo Antoine Delpero; el de Europa, Remy Arauzo; y el reconocido surfista Clovis Donizetti.

La música también tiene especial relevancia en este trabajo audiovisual. "Queríamos que la música fuese de gente de nuestro alrededor y hemos incluido canciones del grupo zarauztarra Buffalo, entre otros", explican los autores del film.

exposición, film y conciertos

Estreno, en abril en Zarautz

Les falta grabar la parte dedicada a Bilbao, pero tal y como indica Yerobi, "el resto está ya en proceso de edición". "Cuando el proyecto esté acabado, también nos gustaría presentar imágenes con música en directo del grupo Buffalo", señala Eizaguirre.

Aunque el estreno de la película llegará en abril o mayo, en una fiesta que tendrá lugar en Zarautz y a la que invitarán a todos los participantes y amigos de Gastrologging, ya han tenido la oportunidad de presentar un adelanto del proyecto previamente. El pasado 28 de enero acudieron a la tienda Patagonia de Donostia para inaugurar una exposición de fotografías y mostrar imágenes del futuro film, con éxito de público. "A la gente le gustó la idea y nos quedamos encantados", recuerda Yerobi. Por otro lado, mañana participarán en el Festival de Surf de Durangaldea que se celebra en Plateruena Kafe Antzokia, para presentar la novedosa iniciativa.

"Gastrologging muestra cómo nos lo pasamos haciendo surf. Miles de veces nos hemos dado un baño y después nos hemos juntado en la sociedad, disfrutando entre amigos y de una cena o comiendo pintxos", detallan. Y es que este proyecto les ha servido para conocer gente, recordar los baños, tener nuevas ideas... y, en definitiva, disfrutar de sus dos placeres.