Síguenos en redes sociales:

La oficina del consumidor de Tolosaldea atendió a 500 personas durante el pasado año

Se han interpuesto 80 reclamaciones y cinco denuncias La telefonía, las empresas comercializadoras de gas y energía, y las empresas de enseñanza copan el ranking

La oficina del consumidor de Tolosaldea atendió a 500 personas durante el pasado añoFoto: m.s.s.

Tolosa. Durante el año 2011 la oficina del consumidor de Tolosaldea ha atendido las consultas de, aproximadamente, 500 personas, "lo que da de sí el servicio con los recursos económicos y humanos que tenemos", asegura su responsable Ainhoa Orrantia. Del total de las consultas realizadas por los vecinos de la comarca, se han interpuesto cinco denuncias y cerca de 80 reclamaciones, prueba de que el consumidor cada vez tiene más conciencia de que hay que reclamar, y no solo protestar.

Las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) tienen como objetivo la información, ayuda y orientación a los consumidores y usuarios para el adecuado ejercicio de sus derechos. Se trata de un servicio gratuito y de atención personalizada y directa al que puede acudir cualquier ciudadano de la comarca cuando se le plantee cualquier duda o problema en materia de consumo, calidad de consumidor y/o usuario final. El usuario puede poner una reclamación, es decir, solicitar algo (que se devuelva el dinero, que se repare...) o realizar una denuncia, que consiste solamente en dejar constancia del desacuerdo.

Varios ámbitos En cuanto al ranking de ámbitos que han copado más reclamaciones durante el año 2011, en el primer puesto están las compañías de telefonía, que todos los años lideran la lista.

Este año, además, se ha percibido un aumento en relación a las empresas comercializadoras de gas y energía, ya que se ha liberalizado el mercado. Se han percibido prácticas desleales y engañosas, que confunden al consumidor.

Otra práctica habitual en las grandes superficies ha sido dirigir directamente a la marca, en el caso de que el consumidor quiera realizar una reclamación en el periodo de garantía con un artículo tecnológico. Desde la oficina del consumidor, advierten de que "si pasa algo en el transporte del producto, el consumidor, sin saberlo, es quien debe hacerse cargo".

Otro de los ámbitos en los que varios consumidores de Tolosaldea han percibido irregularidades es con varias empresas de enseñanza que garantizan un puesto de trabajo. Desde la OMIC aseguran que "es incierto y hay que tener mucho cuidado, porque se aprovechan de la situación en la que se encuentran muchas personas". En la letra pequeña del contrato ya dicen que no se garantiza el puesto de trabajo. "A veces ni siquiera se adapta el temario al contenido del examen, y hemos tenido gente a la que no le sonaba ni una pregunta del examen", añaden desde la oficina del consumidor.

Asimismo, recuerdan a los consumidores que en los servicios a domicilio hay que pedir un presupuesto previo. Normalmente se firma un contrato con una casilla en la que se le obliga al consumidor a renunciar al presupuesto, "por lo que en la factura nos pueden cobrar lo que quieran", advierten.

En cuanto a los pasos a dar cuando a una persona se le plantea un problema en materia de consumo, el usuario debe exponer su queja en la oficina de consumo y se le asesora.

El primer paso es llegar a la empresa de forma escrita a través de un correo certificado con aviso de recibo. Si responde, el tema se archiva y, por el contrario, si no hay respuesta se hace una mediación desde la OMIC. "Los ideal es llegar a un acuerdo, y que las partes estén de acuerdo para evitar gastos y sanciones. Si no hay acuerdo, se pasa la reclamación a la inspección de consumo del Gobierno Vasco", explican.