Las abejas ya están en campaña
el museo aikur de urretxu ha mostrado este fin de semana cómo se recolecta la miel y ha ofrecido una cata
LOS insectos que pican y los alimentos pegajosos no tienen muy buena prensa, pero el trabajo de las abejas es vital para la naturaleza y la miel tiene unas propiedades muy saludables. Necesitan unos asesores de imagen y en Urretxu los han encontrado: el matrimonio formado por los apicultores Josune Epelde y Elías Otegi abrió hace unos años un museo dedicado a las abejas y el fin de semana ofreció una jornada de puertas abiertas para mostrar cómo se recolecta la miel y dar a conocer el museo. Más de 300 niños y mayores y probaron diferentes tipos de miel.
Epelde explica que todos volvieron a sus casas muy a gusto: "Algunos incluso nos dijeron que volverán con los amigos que vengan de visita a Urretxu". El objetivo era dar a conocer el museo, pues consideran que mucha gente del entorno todavía desconoce su existencia. "Muchos reconocen que no esperaban encontrarse algo así. Antes de venir consideraban que el mundo de la abeja no da para un museo y una visita guiada de hora y media", apunta.
la miel
Todo son ventajas
Pero vaya si da: "Casi nadie conoce el mundo de las abejas. Se desconoce cómo trabajan, qué labor llevamos a cabo los apicultores, de dónde recogemos la miel...". Epelde recuerda que este alimento es una importante fuente de energía con minerales y vitaminas: "Sustituyendo el azúcar por la miel le hacemos un gran favor a nuestro cuerpo. El azúcar no nos aporta nada, solo trabajo para nuestro hígado, mientras que los azúcares de la miel están digeridos previamente por las abejas. Además, es un buen cicatrizante e hidratante. Tiene grandes propiedades: tenemos costumbre tomarla cuando nos encontramos mal, pero deberíamos consumirla a diario".
Pero en muchas casas no entra la miel. "Antes de que llegara el azúcar era el único endulzante existente y estaba muy apreciado. Pero el azúcar es más fácil de utilizar y más barato". Y si a este alimento somos capaces de encontrarle pegas, qué no diremos de las pobres abejas... "En la naturaleza todos tenemos una función y la de las abejas es transportar el polen de unas flores a otras para fecundar a estas y que de ahí nazcan frutos y semillas. Las abejas necesitan miel para sobrevivir y la hacen para alimentarse ellas mismas", explica.
Considera que, afortunadamente, cada vez somos más conscientes de la importancia de este insecto: "En las grandes plantaciones alquilan abejas para que haya una buena polinización, pero cada vez tenemos más problemas. Las silvestres han desaparecido. Hace 25 años llegó un ácaro y acabó con ellas. Solo sobreviven las de las apicultores porque reciben un tratamiento. Además, nuestro entorno está muy contaminado por pesticidas, herbicidas y demás. Por eso se habla tanto de que están desapareciendo".
A la famosa avispa asiática, en cambio, no la teme tanto. "¡Qué trabajo nos está dando! Hoy mismo me ha llamado una mujer diciendo que ha encontrado una en casa, pero no era asiática. A esta avispa le gusta comer, sobre todo, abejas. En Asia la conocen y las abejas saben defenderse, pero las de aquí no. De todos modos, yo no creo que llegue a ser un gran problema. Se limita a comer las que necesita, no entra en la colmena a matarlas todas. Creo que dentro de un año no hablaremos de la Vespa Velutina", concluye.
Más en Gipuzkoa
-
El 17 de mayo inaugurarán en Legazpi un espacio en memoria de los bebés fallecidos
-
El puerto de Mutriku servirá de marco a la cuarta jornada de la Liga de Trainerillas de Gipuzkoa este sábado
-
La Oficina de la Energía de Azpeitia ha atendido más de 200 consultas en su primer año de andadura
-
En busca de la mejor hamburguesa 'made in Azpeitia'