Elgoibar. La Dirección de Farmacia dependiente del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco ha autorizado con fecha del 22 de septiembre de 2011 la solicitud realizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa para unificar las zonas farmacéuticas de Elgoibar y Deba "para la atención durante el horario de urgencia".

En la práctica, esta resolución supone que los ciudadanos de Soraluze, Deba y Mutriku que requieran atención farmacéutica entre las 22.00 y las 9.00 horas deberán desplazarse hasta Elgoibar para utilizar este servicio que (salvo rectificación) se prestará en una oficina de farmacia de este pueblo "todos los días del año".

La resolución también afecta a los vecinos de Mendaro, con la particularidad de que estos cuentan con servicio de farmacia en el hospital comarcal ubicado en su localidad.

Según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, el Ayuntamiento de Elgoibar se muestra conforme y no plantea objeción alguna a la propuesta de unificación realizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, mientras que los consistorios de Mutriku y Deba han manifestado su disconformidad ante el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco "porque los habitantes de sus respectivas localidades deberán desplazarse hasta Elgoibar en caso de requerir asistencia farmacéutica nocturna".

Por su parte, los ayuntamientos de Soraluze y Mendaro no hicieron llegar al Departamento de Sanidad ningún posicionamiento en relación con la propuesta colegial.

En cualquier caso, desde la Dirección de Farmacia consideran que los datos aportados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa demuestran que "la correcta prestación de la atención farmacéutica en relación con las urgencias médicas queda salvaguardada en toda la zona con la propuesta de unificación".

La resolución adoptada no agota la vía administrativa, por lo que los ayuntamientos que no están conformes con ella tienen un mes de plazo (a partir del día siguiente de la recepción de la notificación) para interponer un recurso de alzada ante la Viceconsejería de Sanidad, el organismo que deberá adoptar la decisión definitiva.