Una torre y huertas en Ciudad Jardín
Concluye el concurso de ideas para regenerar esta zona de LoiolaEl certamen de urbanismo participativo reúne a nueve grupos de jóvenes arquitectos
Donostia. Al principio no querían torres, pero a los loiolatarras acabó gustándoles una de las propuestas ganadoras del concurso de ideas para regenerar Ciudad Jardín, que incluía una torre. "Entendieron el proyecto", explica Claudia Pennese, profesora y miembro del equipo de investigación Caviar (Calidad de Vida en la Arquitectura) de la escuela de Arquitectura de la UPV. Para Pennese, que los técnicos colaboren con los vecinos a la hora de diseñar el futuro de un ámbito urbano produce eso, que los ciudadanos entiendan los proyectos y puedan compartirlos.
Esa es la clave del urbanismo con participación social de defiende la profesora y que su equipo ha intentado llevar a la práctica en Donostia con un segundo concurso de ideas para regenerar, en este caso, Ciudad Jardín.
Entre las propuestas presentadas por los participantes están dedicar a huertas urbanas el espacio inundable de esta zona, junto al río, o a parques, plazas y espacios deportivos. Además, todos los proyectos presentados plantean mejorar la continuidad de Ciudad Jardín hacia Riberas de Loiola y recuperar el espacio bajo la Variante. Incluso, para que el impacto visual sea menor, varios diseños proponen cubrir algunos muros con vegetación.
Una de las propuestas sugiere utilizar para diversas actividades el espacio que quedará bajo el viaducto de EuskoTren, una vez concluyan las obras previstas para renovar la estación del Topo y desdoblar las vías, dejando, eso sí, tramos abiertos para garantizar la continuidad del barrio y no crear nuevas barreras.
La mayoría de los diseños proponen, también, en cuanto a la edificabilidad, que se construyan inmuebles de densidad media, es decir, de tres o cuatro alturas como máximo. La excepción es una de las dos propuestas ganadoras, que sitúa una torre en el extremo más cercano a la Variante (lo que no quitaría el sol ni a Ciudad Jardín ni al resto de Loiola) y deja más superficie para zonas verdes y espacios de ocio.
Pennese insiste en que las propuestas presentadas por los nueve equipos participantes en este concurso cumplen su objetivo: plantear una mezcla de usos, conservar la identidad y el tejido original de Ciudad Jardín y, también, responder a las necesidades planteadas por los vecinos en las reuniones y talleres desarrollados con ellos.
publicación La UPV prepara una nueva publicación, como hizo tras la primera edición del concurso localizado en Herrera, en la que se recogerán todas estas propuestas ideadas para Ciudad Jardín, aunque Pennese explica que ya han entregado una memoria con los resultados del concurso al Ayuntamiento. En su momento el Consistorio se comprometió a tener en cuenta el resultado de este certamen a la hora de diseñar el futuro de esta zona, en estos momentos, bastante degradada.
Lo que está claro tras esta edición del concurso impulsado por el grupo Caviar de la UPV es que los vecinos verían con buenos ojos que se materializaran estos proyectos en cuya elaboración han participado junto con los jóvenes arquitectos. "Los ciudadanos de Loiola se han volcado", insiste Pennese, al igual que sucedió en Herrera en la primera experiencia.
Más en Gipuzkoa
-
Dos detenidos por robar con violencia a un hombre de avanzada edad en Donostia
-
Dolor por la tragedia en los Pirineos: "Era muy conocido y le querían mucho en todos los sitios en los que había estado"
-
Un canto a la donación en ‘La memoria del corazón’
-
Chupinazo al ritmo de los coros de ‘Etxegiña’ en Elgoibar