Hernani trasladará el lunes la parada del autobús urbano al entorno de la casa Biteri
El de Goizueta también se detendrá en ese punto Tras los cambios de tráfico de Semana Santa, ambas líneas empezaron a coger a los pasajeros en Txirrita
Hernani. El alcalde de Hernani, Luis Intxauspe, informó ayer de que a partir del próximo lunes los autobuses urbanos y la línea de Goizueta trasladarán su parada principal de la calle Txirrita a Elkano, a la altura de la casa de cultura Biteri, donde ahora para el G-2.
"Hemos comprobado que en Txirrita se forman grandes atascos, ya que estos autobuses muchas veces tienen que estar tiempo parados ahí para cumplir los horarios. Tras estudiar el problema y hablar con los encargados de las líneas, hemos visto que lo más adecuado era cambiar la parada hasta la casa de cultura Biteri. Aquí la calle es más ancha y suponemos que no creará tantos problemas", explicó el primer edil.
Por este motivo, los autobuses urbanos modificarán el último tramo de su viaje. En vez de llegar por la calle Elkano a la altura del polideportivo y girar a la izquierda para entrar a Txirrita, virarán a la derecha por la calle Urbieta y subirán desde el ambulatorio hasta el nuevo barrio de Txantxilla. Allí añadirán una nueva parada para dar servicio a los residentes en el barrio Santa Bárbara, indicó Intxauspe.
Asimismo, ciertos servicios continuarán el recorrido hasta Mandazubi. En concreto, de lunes a viernes llegarán hasta la zona del instituto a las 7.50 y a las 12.30 horas y el sábado lo harán a las 9.30 y a las 11.30 horas. "Creemos que son los horarios en los que la gente va o sale del instituto o baja al pueblo para hacer las compras", señaló el alcalde.
Plan de movilidad Hasta la pasada Semana Santa, las líneas urbanas y la de Goizueta tenían sus paradas en la calle Urbieta. No obstante, en la anterior legislatura se aprobó un plan de movilidad sostenible que modificó el sentido de muchas de las vías del pueblo. El primer tramo de la calle Urbieta pasó a ser un espacio de uso exclusivo para residentes, taxis y peatones, por lo que la parada de las susodichas líneas quedó suprimida.
Entonces se creó una nueva parada en la calle Txirrita para los autobuses urbanos, los de Goizueta (G-6) y los de la línea A-1, que une Hernani con Donostia y Astigarraga.
Sin embargo, esta vía es demasiado estrecha para el alto volumen de tráfico que tiene que soportar tras la entrada en vigor del nuevo plan de movilidad a finales de abril. Los atascos son aún más importantes cuando varios autocares realizan sus paradas al mismo tiempo.
Por todo ello, el Ayuntamiento se ha visto obligado a introducir la citada modificación.
El segundo trimestre de 2009 se redactó el llamado Plan de Movilidad Sostenible de Hernani y fue expuesto al público en los meses de febrero y marzo de 2010. Tras ser estudiadas e informadas las alegaciones presentadas, el equipo redactor completó y corrigió el documento. El plan se incorporó como anexo a las Normas Subsidiarias y se puso en exposición otros cuatro meses. Sin embargo, esta deficiencia no había sido prevista hasta su puesta en marcha.
En la presentación de los cambios de tráfico la anterior Corporación aseguró: "Hemos querido favorecer los medios de transporte alternativos (peatonal, ciclista) y el uso del transporte público, desplazar el tráfico del casco urbano y desincentivar los desplazamientos urbanos en automóvil privado. Además, ha sido nuestra prioridad mejorar la calidad ambiental del casco urbano y especialmente la de las zonas residenciales. También queremos recuperar el espacio público urbano para el peatón, en detrimento del automóvil privado".
Mapa de Buruntzaldea El alcalde aprovechó la comparecencia ante los medios de ayer, en la que contó con el apoyo de la técnico de la Agenda 21, Mertxe Gómez, para presentar el mapa del transporte público de la comarca que ha diseñado la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa. Allí aparecen los recorridos y los horarios de los autobuses que conectan los seis municipios de Buruntzaldea (Andoain, Astigarraga, Hernani, Lasarte-Oria, Urnieta y Usurbil) entre sí y con las localidades de Donostia y Goizueta y el barrio de Zubieta.
También se incluye información sobre los servicios nocturnos, el Topo y el tren de la costa de EuskoTren y los Cercanías de Renfe.
Este mapa, que se está confeccionando en todas las comarcas, se podrá recoger gratuitamente en los edificios públicos de Hernani: Biteri, polideportivo, ayuntamiento, escuela de música, los dos euskaltegis, la Policía Municipal, ambulatorio, EPA, departamento de Bienestar Social y en Ereñozu. También se podrá consultar a través de un link en la página web www.hernani.net.
El fin de esta iniciativa es impulsar el uso del transporte público en los desplazamientos comarcales en detrimento del coche particular.