Síguenos en redes sociales:

Donostiabus estrena mañana su primer autobús híbrido en la línea Gros-Amara

el coste del vehículo ha sido de 350.000 euros y ha sido financiado por la ueA las 19.00 horas de hoy se celebrará una fiesta en Alderdi Eder por el 125º aniversario de la Compañía del Tranvía

Donostiabus estrena mañana su primer autobús híbrido en la línea Gros-AmaraAinara García

Donostia. Donostia ya cuenta con el primer autobús híbrido fabricado en serie. Este vehículo, que fue presentado ayer, comenzará a funcionar mañana en la línea 17 (Gros-Amara), si bien se probará también en otros itinerarios. Hasta ahora, Donostia disponía de un prototipo de este autobús que desde junio ha estado circulando, además de en la citada línea 17, en la 13 (Altza), 21 (Mutualidades) y 26 (Martutene). A partir de mañana el modelo en serie sustituirá al prototipo.

El director de DonostiaBus, Gerardo Letxundi, explicó que este vehículo funciona con dos motores, uno térmico y otro eléctrico. Este último se "carga con unos ultracapacitadores", que están en la parte superior del autobús, mientras está en funcionamiento utilizando, por ejemplo, la frenada del propio autobús, una energía que habitualmente se "disipa y se pierde". "Por un lado, produce un ahorro importante de energía y, por otro, produce que no haya ruidos en determinados momentos, como en las paradas de autobuses o en las arrancadas en los semáforos", explicó Lertxundi. De este modo, el híbrido ahorra hasta un 30% de combustible.

En función a los recorridos que haga el vehículo, el nivel de uso del motor eléctrico y, por lo tanto, la cantidad de carburante usado variarán. El director de Dbus explicó que desean probar y analizar el comportamiento de los híbridos en distintas zonas de la ciudad. Estos datos serán remitidos a Europa.

El vehículo, que ha costado 350.000 euros, ha sido subvencionado en gran parte por la Unión Europea, mediante el proyecto Civitas Archimedes. Concretamente, la UE ha financiado la diferencia existente entre el precio de un autobús normal y un híbrido.

Por su parte, el concejal de Movilidad, Jon Albizu, quiso recordar que esta tarde, de 19.00 a 21.00 horas, se celebrará una fiesta por el 125º aniversario de la CTSS. Quien se acerque a Alderdi Eder y muestre su tarjeta de Dbus o Lurraldebus recibirá una salchicha y una cerveza de regalo.

más vehículos El director comercial de la empresa alemana Man, Miguel Ángel Alonso, explicó que el de Donostia es el primer autobús híbrido en serie que su empresa ha entregado en el Estado, aunque en lo que queda de año recibirán cuatro más en Valladolid y en el área metropolitana de Barcelona (que contará con otros diez el próximo año). También en el resto de Europa Man tiene previsto entregar 80 híbridos como el de Donostia este año, y 100 más el próximo.

En lo que corresponde a la capital guipuzcoana, Lertxundi expuso que cuando se convoquen nuevos concursos para comprar nuevos vehículos para Dbus se incluirán criterios medioambientales, entre ellos la necesidad de que sean híbridos.

Nuevos espacios Los autobuses que conforman ahora mismo la flota donostiarra son construidos en la sede que Man tiene en Polonia y, después, son llevados a la empresa riojana Carrocerías Burillo para que sean personalizados para Donostia.

Lertxundi mostró ciertas novedades de los espacios interiores de este nuevo modelo híbrido respecto al resto. Por un lado, indicó que los depósitos de combustible que solían situarse hacia la mitad, se han llevado hacia la parte trasera del autobús, liberando espacio.

A a su vez, el motor que se suele situar en la parte trasera de los vehículos ha pasado de ser horizontal a ser vertical. En un autobús común, los cinco últimos asientos se colocan sobre un altillo en el que se encuentra el motor. En este caso, al verticalizar el propulsor, se genera un espacio que en el que se han incluido tres asientos.

Por último, los autobuses híbridos, detrás del primer asiento que se coloca sobre el primer eje de las ruedas, cuentan con un espacio en el que poder depositar bolsas.