Síguenos en redes sociales:

El Kursaal se llenará con 1.200 científicos la próxima semana

Acudirán también más de 100 expositores de diferentes empresas Donostia ha peleado con Granada y Valencia para celebrar el congreso

El Kursaal se llenará con 1.200 científicos la próxima semanaFoto: josé javier aos

Donostia. El palacio de congresos del Kursaal acogerá la próxima semana a 1.200 expertos en aceleradores de partículas de todo el mundo en el congreso que tendrá lugar entre el 5 y 9 de septiembre. Esta es la segunda Conferencia Internacional de este sector y tiene como objetivo promover la ciencia y la tecnología de aceleradores de partículas dentro del Estado español.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, estará presente en la sesión inaugural del congreso. A la convención acudirán expertos de los más grandes aceleradores de partículas del mundo que intercambiarán experiencias y nuevos retos del futuro.

Igualmente, asistirán al Kursaal más de 100 expositores pertenecientes a empresas y laboratorios relacionados con el sector.

Esta convención es el resultado de un largo e intenso trabajo que comenzó en 2008. Donostia compitió con otras ciudades del Estado español con mucha experiencia en la acogida de congresos como Granada y Valencia. Finalmente, la candidatura presentada en Ginebra por parte de la capital guipuzcoana fue la elegida, por lo que Donostia se convertirá en la sede para el desarrollo de este congreso que se celebra cada dos años.

En este sentido, la capital guipuzcoana se consolida entre las ciudades preferidas del Estado para la celebración de convenciones científicas importantes.

De enero a julio de este año, Donostia ha recibido a casi 19.000 asistentes en los 70 congresos que se han celebrado. Estas cifras suponen un incremento del 20% en el número de participantes y del 18% en el total de seminarios en relación a 2010.

mente Por otro lado, en las mismas fechas -del 5 al 9 de septiembre- el Palacio de Miramar acogerá la convención Vanguardia de la Investigación, donde estarán presentes relevantes personalidades de la filosofía, la ingeniería y la neurología.

El objetivo de este encuentro es analizar el futuro y la viabilidad del paradigma de la "mente corporizada" y establecer nuevos interrogantes clave que deberán caracterizar el futuro de la investigación. Esta hipótesis es uno de los temas que más preocupa a un amplio número de científicos y pensadores. El investigador de Ikerbasque en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UPV Ezequiel Di Paolo afirma que "será una experiencia única y pionera en el campo de las Ciencias Cognitivas para la investigación española".

En este sentido, el experto mantiene que "existen datos suficientes con los que sostener una dimensión corporal de la vida mental, hasta el punto de proponer que incluso los conceptos más abstractos estarían condicionados por el cuerpo".